Monday, October 31, 2016

Oral uses claritin , side effects , interactions , ver fotos , warnings - dosificación , claritin






+

Claritin Usos Medicamento no previene las urticarias o prevenir / tratar una reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxis). Por lo tanto, si su médico le ha recetado epinefrina para tratar las reacciones alérgicas, siempre lleve su inyector de epinefrina. No use loratadina en lugar de la epinefrina. Si usted es auto-tratamiento con este medicamento, es importante leer las instrucciones del envase del fabricante cuidadosamente para que sepa cuándo debe consultar a su médico o farmacéutico. (Véase también la sección de Precauciones.) No use este medicamento en niños menores de 6 años, a menos que el médico. Si está usando las pastillas masticables, no utilizar en niños menores de 2 años a menos que se lo indique su médico. Cómo usar Claritin Si no está utilizando el producto a la venta sin receta para la auto-médica, lea todas las instrucciones del empaque del producto antes de tomar este medicamento. Si su médico le ha recetado este medicamento, siga las instrucciones del médico y las instrucciones en la etiqueta del medicamento. Si usted tiene alguna pregunta, consulte a su médico o farmacéutico. Tome este medicamento por vía oral con o sin alimentos, generalmente una vez al día o como lo indique su médico o el paquete del producto. Si está usando las pastillas masticables, mastique cada pastilla antes de tragarla. La dosis dependerá de su edad, afección médica y respuesta al tratamiento. No aumente la dosis ni tome este fármaco con más frecuencia de lo indicado. No tome más de este medicamento de lo recomendado para su edad. Informe a su médico si sus síntomas de alergia no mejoran después de 3 días de tratamiento o si su urticaria dura más de 6 semanas. Busque atención médica inmediata si su condición empeora o piensa que tiene un problema médico grave (por ejemplo, muy grave reacción alérgica / anafilaxis). Efectos secundarios Este medicamento no suele tener efectos secundarios. Si usted tiene algún efecto inusual, consulte a su médico o farmacéutico. Una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave, incluyendo: erupción cutánea. / Inflamación (especialmente en cara / lengua / garganta), mareos intensos picores. dificultad para respirar . Esta no es una lista completa de posibles efectos secundarios. Si usted nota otros efectos no mencionados anteriormente, póngase en contacto con su médico o farmacéutico. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o al www. fda. gov/medwatch. En Canadá - Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá al 1-866-234-2345. precauciones Antes de tomar loratadina, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ella; o a la desloratadina; o si tiene cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más detalles. Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico. No se auto-tratamiento con este medicamento sin consultar primero con su médico si usted tiene ciertas condiciones médicas, tales como: enfermedad renal. enfermedad del higado. La loratadina no suele causar somnolencia cuando se usa en las dosis recomendadas. Sin embargo, no conduzca, ni utilice maquinaria, ni haga ninguna actividad que requiera estar alerta, hasta estar seguro que puede realizar estas actividades sin peligro. Si usted tiene urticaria y su médico le ha recetado loratadina, o si usted está considerando el uso de este medicamento para tratar sus propias colmenas, informe a su médico de inmediato si usted tiene cualquiera de estos síntomas, ya que pueden ser signos de una afección más grave: ronchas que son un color inusual, urticaria que parecen moretones o con ampollas, urticaria que no pican. Las tabletas masticables pueden contener aspartame. Si usted tiene fenilcetonuria (PKU) o cualquier otra afección que requiera que limite su ingesta de aspartame (o fenilalanina), consulte a su médico o farmacéutico acerca del uso de este medicamento en forma segura. Los adultos mayores pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a la somnolencia o confusión. Estos efectos secundarios pueden aumentar el riesgo de caídas. Durante el embarazo. este medicamento debe usarse sólo cuando sea realmente necesario y según las indicaciones de su médico. Discutir los riesgos y beneficios con su médico antes de tomar este medicamento. Este medicamento pasa a la leche materna. Sin embargo, es poco probable que cause daño al lactante. Consulte a su médico antes de amamantar. interacciones interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves. Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Mantenga una lista de todos los productos que usa (incluidos los de prescripción / medicamentos sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico. La loratadina es muy similar a la desloratadina. No use medicamentos que contengan desloratadina durante el uso de loratadina. Este medicamento puede interferir con ciertos análisis de laboratorio (incluyendo pruebas de alergia en la piel), lo que podría producir resultados falsos de las pruebas. Asegure que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este medicamento. Sobredosis Si se sospecha una sobredosis, póngase en contacto con un centro de control de intoxicaciones o la sala de emergencias de inmediato. residentes de EE. UU. pueden llamar a su centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro de control de intoxicaciones. Los síntomas de sobredosis pueden incluir somnolencia intensa. notas Si su médico le ha recetado este medicamento, no lo comparta con otros. La falta de dosis Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Si es casi la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis omitida y vuelva a su horario regular. No duplique la dosis para ponerse al día. Almacenamiento Las diferentes marcas / concentraciones de este medicamento pueden tener diferentes requisitos de almacenamiento. Lea la etiqueta del envase o consulte a su farmacéutico para obtener los requisitos de conservación del producto que está utilizando. Proteger de la luz. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas. Lo hacen los medicamentos no en el inodoro o verter en el desagüe a menos que se lo indique. Deseche apropiadamente este producto cuando es vencido o que ya no se necesita. Consulte a su farmacéutico o local de eliminación de residuos empresa para obtener más detalles sobre cómo desechar de forma segura su producto. Información de la última revisión de octubre de 2015. Derechos de autor (c) 2015 Primer Banco de Datos, Inc. imágenes




Call of duty black ops iii , activision






+

¿Hasta dónde va a ir? Call of Duty : Operaciones Negro 3 despliega sus jugadores en un futuro en el que la biotecnología ha permitido una nueva generación de Operaciones Negro soldado. Los jugadores están siempre encendido y siempre conectados a la red de inteligencia y de sus compañeros de operarios durante la batalla. En un mundo más dividido que nunca , este grupo de élite formado por hombres y mujeres que han mejorado sus capacidades de combate para luchar más rápido , más fuerte , y más inteligente . Cada soldado tiene que tomar decisiones difíciles y visitar lugares oscuros en esta narrativa atrayente, arenoso . &dupdo; 2015 Activision Publishing , Inc. Activision, Call of Duty, CALL OF DUTY BLACK OPS , y el número romano III estilizada son marcas registradas de Activision Publishing , Inc. Una Xbox , PlayStation ® Sistema 4 , PC Acción en primera persona Carreras en ACTIVISION La mejor recompensa es ver que otros responden al juego que ha trabajado tan duro para . En las tiendas, en la televisión, y la oreja a oreja sonrisas en las caras de sus amigos cuando lo juegan .




La cetirizina para las alergias , la cetirizina






+

La cetirizina para las alergias Antes de tomar cetirizina Para asegurarse de que esto es el tratamiento adecuado para usted, antes de empezar a tomar cetirizina es importante que usted discute el tratamiento con un médico o farmacéutico en caso de: Está embarazada, tratando de tener un bebé o en periodo de lactancia. Tiene problemas de riñón. Tiene porfiria (este es un trastorno sanguíneo hereditario poco común). Está tomando o usando cualquier otro medicamento. Esto incluye cualquier medicamento que esté tomando que están disponibles para comprar sin receta médica, tales como hierbas medicinales y complementarias. ¿Alguna vez ha tenido una reacción alérgica a otro antihistamínico, o para cualquier otro medicamento. Cómo tomar cetirizina Antes de iniciar este tratamiento, lea el prospecto de información impresa del fabricante desde el interior de su paquete. prospecto del fabricante le dará más información acerca de la cetirizina y una lista completa de efectos secundarios, que pueden surgir a partir de tomarlo. Las dosis recomendadas de cetirizina son: Para adultos y niños mayores de 12 años: 10 mg una vez al día. Para niños de 6-12 años de edad: 5 mg dos veces al día. Para niños de 2-6 años de edad: 2,5 mg dos veces al día. Si le está dando la medicina líquida cetirizina a un niño, asegúrese de seguir las instrucciones de dosificación en la botella con cuidado para que se mide la dosis correcta para la edad de su hijo. Puede tomar cetirizina antes o después de las comidas. A algunas personas les ayuda a tragar las pastillas o cápsulas con un vaso de agua. Si se olvida de tomar una dosis, no se preocupe, simplemente tome la siguiente dosis cuando sea necesario y luego continúe como antes. No tome dos dosis juntas para compensar las dosis olvidadas. Cómo sacar el máximo provecho de su tratamiento La mayoría de las personas sólo necesitan tomar un antihistamínico por un corto tiempo cuando tienen síntomas. Debe dejar de tomar cetirizina una vez que sus síntomas se han aliviado. Aunque la cetirizina está clasificado como un antihistamínico no produce somnolencia, todavía puede causar somnolencia en algunas personas. Si esto le sucede, no conduzca ni utilice herramientas o máquinas. Si bebe alcohol mientras está en la cetirizina, ser conscientes de sus efectos sobre ti y no beber más que cantidades moderadas. El alcohol puede aumentar el riesgo de efectos secundarios de los antihistamínicos. La cetirizina puede causar problemas? Junto con sus efectos útiles, la mayoría de los medicamentos pueden causar efectos secundarios no deseados, aunque no todo el mundo los experimenta. La tabla siguiente contiene algunos de los más comunes asociados con la cetirizina. Usted encontrará una lista completa en el prospecto de información del fabricante suministrada con su medicamento. Los efectos no deseados a menudo mejoran a medida que su cuerpo se adapta a la nueva medicina, pero hable con su médico o farmacéutico si cualquiera de los siguientes síntomas continúan o se molesta. C etirizine efectos secundarios - éstas afectan a menos de 1 de cada 10 personas que toman este medicamento ¿Qué puedo hacer si experimento esto? Si experimenta cualquier otro síntoma que usted piensa que puede ser debido a este medicamento, hable con su médico o farmacéutico. Cómo almacenar cetirizina Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños. Almacenar en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz directa. Información importante sobre todos los medicamentos Si usted compra cualquier medicamento que consulte con un farmacéutico que son seguros para llevar con sus otros medicamentos. Nunca tome más de la dosis prescrita. Si sospecha que usted u otra persona puede haber tomado una sobredosis de este medicamento, vaya al servicio de urgencias de su hospital local. Tome el recipiente de la sustancia, incluso si está vacío. Si va a ser una operación o cualquier tratamiento dental, informe a la persona que lleva a cabo el tratamiento de qué medicamentos está tomando. Esta medicina es para ti. Nunca se lo dé a otras personas, incluso si su condición parece ser el mismo que el suyo. No mantenga fuera de fecha o medicamentos no deseados. Llevarlos a su farmacia local que deshacerse de ellos para usted. Si usted tiene alguna pregunta sobre este medicamento consulte a su farmacéutico. Otras lecturas & amp; referencias PIL del fabricante. La cetirizina 10 mg comprimidos, Dexcel Pharma Ltd, La electrónica del Medicamento Compendio. Con fecha de mayo de 2012. Formulario Nacional Británico; 66ª edición (septiembre de 2013) British Medical Association y la Real Sociedad Farmacéutica de Gran Bretaña, Londres Aviso: Este artículo es sólo para información y no debe utilizarse para el diagnóstico o tratamiento de condiciones médicas. EMIS ha utilizado todo el cuidado razonable en la recopilación de la información, pero que no ofrece ninguna garantía en cuanto a su exactitud. Consulte a un médico o profesional para el diagnóstico y tratamiento de condiciones médicas de la salud. Para más detalles ver nuestras condiciones. Autor: Helen Allen




Cital - definition of cital by the free diccionario , cital






+

cital Las referencias en el archivo de publicaciones periódicas ? La premier rame de tranvía assemblee a l' Usine Cital d' Annaba est salida, dernier mardi , des lignes de montaje, au cours d'une ceremonie organisée en presencia des Autorités lugares et de representants de las Empresas partenaires , a - t-on constaté . Las 24 unidades de metro ligero Citadis para la ampliación serán los primeros en ser fabricado en Annaba en el noreste de Argelia por Cital . joint venture locales de Alstom formado con Ferrovial y EMA en 2010 . Le projet de l' Usine Cital pour l' conjunto et la de mantenimiento de los tranvías , inaugure en mai dernier , connaitra extensión une verter pouvoir proponente une partie de la producción sa una exportación l' .




Sunday, October 30, 2016

Efectos secundarios de accutane en detalle, dercutane






+

Efectos secundarios de Accutane Para el consumidor Se aplica a la isotretinoína: Cápsula oral, llena de líquido, Cápsula oral Además de sus efectos necesarios, algunos efectos no deseados pueden ser causados ​​por la isotretinoína (el ingrediente activo contenido en Accutane). En el caso de que alguno de estos efectos secundarios ocurren, pueden requerir atención médica. Los principales efectos secundarios Debe consultar con su médico inmediatamente si cualquiera de estos efectos adversos al tomar isotretinoína: Más común: Dolor en las articulaciones ardor, enrojecimiento, picazón, u otros signos de inflamación de los ojos dificultad para mover hemorragias nasales descamación, enrojecimiento, ardor, dolor, u otros signos de inflamación de los labios infección de la piel o erupción Raro dolor abdominal o de estómago (muy fuerte) intentos de suicidio o pensamientos de suicidio (por lo general se detiene después de suspender el medicamento) dolor de espalda sangrado o inflamación de las encías visión borrosa u otros cambios en la visión cambios en el comportamiento disminución de la visión después del atardecer o antes del amanecer (repentina o puede prolongarse después de suspender el medicamento) diarrea (severa) dolor de cabeza (severa o continua) Depresión mental náuseas y vómitos dolor o sensibilidad de los ojos dolor, sensibilidad o rigidez en los músculos (a largo plazo del tratamiento) sangrado rectal ojos o piel amarillos La incidencia no conocida: Heces negras y alquitranadas hinchazón tos con sangre sangre en la orina o nublado dolor de huesos, dolor o dolor ardor o escozor de la piel Dolor de pecho Confusión estreñimiento convulsiones tos o ronquera orina de color oscuro disminución de la altura respiración dificultosa dificultad para hablar dificultad para tragar descarga de los ojos mareo visión doble dolor de oído lagrimeo excesivo desmayo irregular, rápido, fuerte, o latidos cardíacos rápidos o el pulso fiebre con o sin escalofríos fracturas y / o retraso en la cicatrización acidez alta presion sanguinea urticaria incapacidad para mover los brazos, las piernas o los músculos faciales incapacidad para hablar indigestión tejido inflamado de la infección parche amarillo irregular o bulto en la piel irritacion dolor en las articulaciones, enrojecimiento, rigidez, hinchazón o la falta o disminución del crecimiento normal en los niños aflojamiento de las uñas pérdida de apetito pérdida de control de la vejiga pérdida o cambio en la audición calambres musculares, espasmos o debilidad dolor en las costillas, brazos, o piernas dolor o ardor en la garganta dolor o sensibilidad alrededor de los ojos y los pómulos llagas o ampollas dolorosas en los labios, la nariz, los ojos o los genitales micción dolorosa o difícil dolores en el pecho, la ingle o las piernas, especialmente los terneros de las piernas dolores en el estómago, lateral, o en el abdomen, que posiblemente se extienda a la parte posterior piel pálida pequeñas manchas rojas en la piel enrojecimiento o dolor alrededor de las uñas de las manos enrojecimiento, dolor o picazón en la piel sensibilidad de los ojos a la luz del sol falta de aliento erupción cutánea estornudos llagas, úlceras o puntos blancos en los labios o la lengua o dentro de la boca congestión o secreción nasal la pérdida súbita de la conciencia la pérdida repentina de la coordinación la aparición súbita de acné severo en el pecho y el tronco la aparición repentina de trastornos del habla hinchazón de los párpados, cara, labios, manos, piernas o pies linfáticas inflamadas, dolor o sensibilidad de las glándulas del cuello, axila o ingle opresión en el pecho sangrado o magulladuras inusuales aumento de peso inusual o pérdida uso de la fuerza física o emocional extrema diarrea acuosa o con sangre sibilancias Los efectos secundarios menores Algunos de los efectos secundarios que pueden ocurrir con isotretinoína puede no necesitar atención médica. A medida que su cuerpo se adapta al medicamento durante el tratamiento de estos efectos secundarios pueden desaparecer. Su profesional de la salud también puede ser capaz de decirle sobre maneras de reducir o prevenir algunos de estos efectos secundarios. Si cualquiera de los siguientes efectos secundarios continúa, si son molestos o si tiene alguna pregunta acerca de ellos, consulte a su profesional de atención de la salud: Más común: Formación de costras en la piel dificultad para usar lentes de contacto (puede prolongarse después de suspender el medicamento) sequedad de los ojos (puede prolongarse después de suspender el tratamiento) sequedad de la boca o la nariz sequedad o picazón de la piel dolor de cabeza (leve) aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar descamación de la piel en las palmas de las manos o las plantas de los pies malestar estomacal adelgazamiento del cabello (puede prolongarse después de suspender el tratamiento) La incidencia no conocida: menstruación anormal quema, arrastrándose, picazón, hormigueo, entumecimiento, & ldquo; alfileres y agujas & rdquo ;, o sensación de hormigueo cambios en las manos o pies continuando silbido o zumbido, u otros sonidos inexplicables en los oídos caspa oscurecimiento de la piel enrojecimiento anomalías del pelo perdida de cabello crecimiento del cabello, especialmente en la cara aclaramiento del color de piel normal aligeramiento de las áreas tratadas de la piel oscura nerviosismo piel grasosa enrojecimiento de la cara quemadura severa erupciones en la piel, incrustaciones, escamosa y supuración ardor de estómago transpiración problemas para dormir incapaz de dormir somnolencia inusual, apatía, cansancio, debilidad o sensación de pesadez la piel inusual calentamiento de la cara cambios en la voz Para los profesionales sanitarios Se aplica a la isotretinoína: composición en polvo, cápsula oral General En general, muchos de los efectos secundarios asociados con isotretinoína (el ingrediente activo contenido en Accutane) son similares a los asociados con dosis muy altas de vitamina A (sequedad de la piel y membranas mucosas). dermatológica efectos secundarios dermatológicos han incluido queilitis, severa secado de las mucosas, sequedad de boca, nariz seca, piel seca, acné fulminante, brotes de acné quístico, alopecia (persistente en algunos casos), epistaxis, xantomas eruptivos, eritema multiforme, fragilidad de la piel, alteraciones del pelo ( incluyendo el adelgazamiento del cabello), hirsutismo, hiperpigmentación e hipopigmentación, infecciones (incluyendo diseminada herpes simple), distrofia de las uñas, paroniquia, descamación palmoplantar, fotoalérgicas / reacciones de fotosensibilización, granuloma piógeno, erupción cutánea (incluyendo eritema facial, la seborrea y eccema), Stevens síndrome-Johnson, aumento de la susceptibilidad quemaduras solares, sudoración, necrólisis epidérmica tóxica, urticaria, curación anormal de heridas (retraso en la cicatrización o tejido de granulación exuberante con la formación de costras), y el prurito. Se han reportado la formación de queloides y pioderma gangrenoso. [Ref] Algunos pacientes han experimentado la formación de queloides en la cara cuando la isotretinoína se administró conjuntamente con la dermoabrasión. Formación general, se produjo entre uno y cuatro meses después de la dermoabrasión. La formación de queloides se ha producido en los pacientes que habían estado fuera de la isotretinoína durante un máximo de seis meses antes de que se completó la dermoabrasión. La isotretinoína inhibe la colagenasa, que puede resultar en la acumulación de colágeno y la formación de cicatrices hipertróficas y queloides. [Ref] Metabólico efectos secundarios metabólicos han incluido la hipertrigliceridemia, la alteración de los niveles de azúcar en la sangre (incluyendo el azúcar elevado en sangre en ayunas), hiperuricemia, disminución de los niveles séricos de lipoproteína de alta densidad, y lactato deshidrogenasa elevada, el colesterol sérico y de la fosfatasa alcalina. Una asociación entre la isotretinoína (el ingrediente activo contenido en Accutane) y un desenmascaramiento de la diabetes autoinmune latente se ha informado en al menos 1 caso. [Ref] Ocular efectos secundarios oculares han incluido opacidades corneales, la disminución de la visión nocturna (persistente en algunos casos), cataratas, trastornos de la visión del color, conjuntivitis, blefaritis, queratitis, neuritis óptica, irritación ocular, fotofobia, alteraciones visuales (incluyendo visión borrosa), y el síndrome de ojo seco . Al menos un caso de miopía transitoria ha sido reportado. [Ref] El síndrome de ojo seco, blefaritis y conjuntivitis son debido a los efectos de secado de la isotretinoína y la desestabilización de la película lagrimal causada por alteraciones en la función de las glándulas de Meibomio y estructura. Ellos se ven comúnmente en las primeras cuatro semanas de terapia y son reversibles tras la interrupción de la medicación. La conjuntivitis bacteriana también puede ocurrir debido a un aumento de la colonización de Staphylococcus aureus en el saco conjuntival. Un caso informó que la visión borrosa y fotofobia resuelven rápidamente después de suspender la terapia, pero la visión nocturna disminuida persistió durante varios meses. [Ref] musculoesquelético Los osteofitos generalmente se forman en el esqueleto axial, especialmente la columna cervical, de los pacientes que reciben terapia a largo plazo. Osteofitos también se producen con mayor frecuencia en los pacientes que recibieron dosis superiores a 2 mg / kg / día. Un paciente con una rinoplastia anterior experimentó osteofitos hueso nasal bilateral después de cinco semanas de isotretinoína (el ingrediente activo contenido en Accutane) terapia. Mialgias y artralgias que son leves y transitorios generalmente no requieren la interrupción del tratamiento. Muchos pacientes con mialgias también tienen lesiones hyperostotic pequeñas de la columna vertebral. Un paciente, tratada con isotretinoína para la leucemia promielocítica, miositis desarrollado, fiebre, y derrame pleural, que se resolvió lentamente después de la isotretinoína se suspendió. La causalidad para la osteoporosis, osteopenia, fracturas óseas y retraso en la cicatrización de fracturas óseas no se han establecido, a pesar de un efecto que no se puede descartar. No se han estudiado los efectos a largo plazo. [Ref] efectos secundarios musculoesqueléticos han incluido hiperostosis esquelética; calcificación de tendones y ligamentos; el cierre epifisario prematuro; disminución de la densidad mineral ósea; síntomas musculoesqueléticos (a veces graves), incluyendo dolor de espalda, mialgia y artralgia; dolor en el pecho transitorio; artritis; tendinitis; otros tipos de anomalías en los huesos; creatina fosfoquinasa elevada; y los informes posteriores a la comercialización raros de rabdomiolisis. dolor muscular y articular, de leves a moderados en gravedad, por lo general se resolvió tras la interrupción del tratamiento. Se han notificado informes espontáneos de osteoporosis, osteopenia, fracturas óseas, y retraso en la cicatrización de fracturas óseas. Se han reportado al menos un caso de miositis y varios casos de osteofitos. En raras ocasiones, se ha informado sacroileítis. [Ref] Psiquiátrico Un gran estudio retrospectivo basado en la población de cohortes (n = 7195) que analiza los datos de la isotretinoína (el ingrediente activo contenida en el Accutane) los usuarios no proporcionó evidencia de que el uso de la isotretinoína se asoció con un mayor riesgo para la depresión, el suicidio, u otros trastornos psiquiátricos . Los síntomas de depresión han sido reportados a desaparecer después de la discontinuación de la droga y reaparecer cuando se reanuda la isotretinoína. [Ref] efectos secundarios psiquiátricos han incluido la depresión, nerviosismo, psicosis, agresividad, conductas violentas, inestabilidad emocional, ideación suicida, intentos de suicidio, y el suicidio. [Ref] hematológica efectos secundarios hematológicos incluyen la anemia, aumento de la velocidad de sedimentación globular, leucopenia, trombocitopenia, neutropenia y casos raros de agranulocitosis. efectos secundarios de laboratorio han incluido la disminución de los parámetros hematológicos, la disminución de los recuentos de glóbulos blancos y plaquetas elevados recuentos. [Ref] Sistema nervioso efectos secundarios del sistema nervioso han incluido letargo, dolor de cabeza, mareos, somnolencia, insomnio, parestesias, convulsiones, accidente cerebrovascular, síncope, debilidad, seudotumor cerebral, deterioro, zumbido de oídos, y el síndrome de Guillain-Barre auditiva. Al menos uno de los casos de isquemia cerebral ha sido reportado. [Ref] que requiere soporte ventilatorio tetraparesia arrefléxica, precedido por síntomas de letargo, epistaxis, tos, artralgias, parestesias de los pies, y los síntomas similares a la gripe (síndrome de Guillain-Barre), se informó en dos pacientes de sexo masculino, un hombre de 31 años de edad, y un niño de 13 años de edad, después de tratamiento con isotretinoína oral. Ambos pacientes recibieron inmunoglobulina IV (2 g / kg) y eran del alta hospitalaria dentro de los tres meses. Ni el paciente fue expuesto de nuevo la isotretinoína oral. Primer paciente continuó utilizando gel de isotretinoína tópica, sin efectos adversos. A 30 años de edad, la isquemia cerebral experimentado macho coincidente con el tratamiento con isotretinoína. Se le había dado la isotretinoína oral de 45 mg por día durante 3 meses para el tratamiento del acné severo. Una tomografía computarizada cerebral reveló hipodensidad en el territorio cerebral media derecha correspondiente a la isquemia cerebral. Se determinaron los factores de riesgo. La isotretinoína se suspendió el ingreso y el evento adverso resuelto. [Ref] Hepático efectos secundarios hepáticos han incluido la hepatitis y elevaciones transitorias de las pruebas de función hepática (incluyendo AST, ALT y GGT). [Ref] Gastrointestinal Los efectos secundarios gastrointestinales han incluido la enfermedad inflamatoria intestinal, pancreatitis, hemorragia e inflamación de las encías, la colitis, esofagitis / esofágico ulceración, ileitis, náuseas y otros síntomas gastrointestinales no específicos. alteraciones del gusto (como la pérdida del gusto), fisura anal y sangrado rectal rara vez se han reportado. [Ref] Otro Otros efectos secundarios incluyen edema, fatiga, malestar, enrojecimiento, moretones, linfadenopatía, y pérdida de peso. Cardiovascular efectos secundarios cardiovasculares han incluido palpitaciones, taquicardia (incluyendo taquicardia auricular), enfermedad trombótica vascular, vasculitis (incluyendo granulomatosis de Wegener), y accidente cerebrovascular. [Ref] A 22 años de edad con acné nodular experimentó palpitaciones cardiacas sintomáticas de duración coincidente con 1 semana de tratamiento con isotretinoína. Había sido sometido a 2 cursos completos de tratamiento con isotretinoína y sin secuelas fue de 3 semanas en su tercer curso. Un electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG) mostró taquicardia auricular a un ritmo de 127 latidos por minuto. El paciente fue dado de alta en condición estable. Él fue visto en las visitas de seguimiento 2 días, 1 semana, y 3 meses después y se sometió ECG seriados cada vez que mostró una disminución gradual de la frecuencia cardíaca y un eventual retorno al ritmo sinusal normal. [Ref] Respiratorio Broncoconstricción y la exacerbación del asma preexistente pueden ser posiblemente debido a los efectos de la sequedad de la isotretinoína (el ingrediente activo contenido en Accutane) en el árbol traqueobronquial. En un par de casos, la condición se resolvió tras la interrupción del tratamiento, pero ocurrió de nuevo cuando se restableció la terapia. [Ref] efectos secundarios respiratorios han incluido broncoespasmos (con o sin un historial de asma), infección respiratoria, y alteración de la voz. Broncoconstricción y la exacerbación del asma preexistente se han reportado en algunos pacientes. [Ref] hipersensibilidad Hipersensibilidad efectos secundarios han incluido reacciones alérgicas, vasculitis alérgica, hipersensibilidad sistémica, y reacciones anafilácticas. Renal efectos secundarios renales han incluido glomerulonefritis. genitourinario efectos secundarios genitourinarios han incluido las menstruaciones anormales, glóbulos blancos en la orina, proteinuria, hematuria (microscópica o macroscópica), y no específicos hallazgos urogenitales. [Ref] inmunológica efectos secundarios inmunológicos han incluido un caso de pénfigo isotretinoína inducida. [Ref] referencias 1. Ellis CN, Krach KJ "Usos y complicaciones del tratamiento con isotretinoína." J Am Acad Dermatol 45 (2001): S150-7 2. Meigel WN "¿Qué tan segura es la isotretinoína oral?" Dermatología 195 (1997): 22-8 3. Conner CS "La isotretinoína: una reevaluación." Drogas Intell Clin Pharm 18 (1984): 308-9 4. Carril PR, Hogan DJ "lesiones granulomatosas que aparecen durante el tratamiento con isotretinoína." Can Med Assoc J 130 (1984): 550 5. Huston NR, mulas R "acné fulminante con mialgia severa provocada por el tratamiento con isotretinoína." N Z Med J 98 (1985): 821 6. Rubenstein R, Roenigk HH, Jr Stegman SJ, Hanke CW "atípicos queloides después de la dermoabrasión de los pacientes que toman isotretinoína." J Am Acad Dermatol 15 (1986): 280-5 7. Elpern DJ "pioderma atípico como un efecto secundario de la isotretinoína." J Am Acad Dermatol 13 (1985): 1045-6 8. Burke H, Carmichael AJ "melasma reversible asociado con isotretinoína." Br J Dermatol 135 (1996): 862 9. McLane J "Análisis de los efectos secundarios comunes de la isotretinoína." J Am Acad Dermatol 45 (2001): S188-94 10. Auffret N, Bruley C, Brunetiére RA, Decot MC, "reacción alérgica a la isotretinoína Photoaggravated." O Binet J Am Acad Dermatol 23 (1990): 321-2 11. Graham BS "denudación de la mucosa de los labios de tratamiento con isotretinoína." Arco Dermatol 135 (1999): 349-50 12. Robertson DB, Kubiak E, Gómez CE "respuestas del tejido de granulación en exceso asociado con el tratamiento con isotretinoína." Br J Dermatol 111 (1984): 689-94 13. Erpolat S, Gorpelioglu C, E Sarifakioglu "fisura anal asociado isotretinoína y sangrado rectal: una complicación rara." Int J Dermatol 51 (2012): 358-9 14. Perry MD, McEvoy GK "La isotretinoína: nueva terapia para el acné severo." Clin Pharm 2 (1983): 12-9 15. Katz SER, Macfarlane DF "cicatrices faciales atípica después de tratamiento con isotretinoína en un paciente con dermoabrasión anterior." J Am Acad Dermatol 30 (1994): 852-3 16. Bigby M, RS Stern "Las reacciones adversas a la isotretinoína. Un informe de la Reacción adversa Reporting System". J Am Acad Dermatol 18 (1988): 543-52 17. Goulden V, Layton AM, Cunliffe WJ "La seguridad a largo plazo de la isotretinoína como tratamiento para el acné vulgar." Br J Dermatol 131 (1994): 360-3 18. McCormack LS, Turner ML "fotosensibilidad y el tratamiento con isotretinoína." J Am Acad Dermatol 9 (1983): 273-4 19. Una sala, Brogden RN, RC talón, Speight TM, Avery GS "La isotretinoína. Una revisión de sus propiedades farmacológicas y eficacia terapéutica en el acné y otros trastornos de la piel." Drogas 28 (1984): 6-37 20. "Información de producto. Accutane (isotretinoína)." Laboratorios Roche, Nutley, Nueva Jersey. 21. Ferguson J, Johnson BE "retinoide asociado fototoxicidad y fotosensibilidad." Pharmacol Ther 40 (1989): 123-35 22. Tinoco MP, Tamler C, Maciel G, D Soares, Avelleira JC, Azulay D "Pioderma gangrenoso después del tratamiento con isotretinoína para el acné nodulocystic." Int J Dermatol 47 (2008): 953-6 23. Rodondi N, Darioli R, Ramelet AA, et al. "Alto riesgo para la hiperlipidemia y el síndrome metabólico después de un episodio de la hipertrigliceridemia durante el tratamiento con ácido 13-cis retinoico para el acné: un estudio farmacogenético." Ann Intern Med 136 (2002): 582-9 24. Neele AM, Buytenhek R, Wallnöfer AE, Vangriensven JMT, Kooistra T, Princen HMG "Efectos de la isotretinoína oral (ácido 13-cis retinoico) sobre la lipoproteína (a) y apolipoproteínas en voluntarios sanos." Eur J Clin Nutr 50 (Suppl (1996): S72 25. Maclean H, M Wright, Choi D, Tidman MJ "visión nocturna anormal con el tratamiento con isotretinoína para el acné." Clin Exp Dermatol 20 (1995): 86 26. Weiss J, M Degnan, Leupold R, LR Lumpkin "opacidades corneales bilaterales. Ocurrencia en un paciente tratado con isotretinoína oral". Arco Dermatol 117 (1981): 182-3 27. Egger S, V Huberspitzy, Bohler K, M Raff, Scholda C, T Barisani, Vecsei VP "efectos oculares secundarios asociados con la terapia de 13-cis-retinoico para el acné vulgar: características clínicas, alteraciones de la película lagrimal y la flora conjuntival." Acta Ophthalmol Scand 73 (1995): 355-7 28. Fraunfelder FT, Fraunfelder FW, Edwards R "efectos secundarios oculares posiblemente asociados con el uso de la isotretinoína." Am J Ophthalmol 132 (2001): 299-305 29. Azurdia RM, Sharpe GR "el tratamiento con isotretinoína para el acné vulgar y su cutánea y efectos secundarios oculares." Br J Dermatol 141 (1999): 947 30. Palestina AG "miopía aguda transitoria resultante de tratamiento con isotretinoína (Accutane)." Ann Ophthalmol 16 (1984): 660, 31. Knitzer RH, Needleman BW "síndromes musculoesqueléticos asociados con el acné." Semin Arthritis Rheum 20 (1991): 247-55 32. Del Campo DV "El ejercicio extenuante con isotretinoína." J Am Acad Dermatol 11 (1984): 301 33. Whitmore SE "La isotretinoína aún no se ha demostrado que afectan a la densidad del hueso." Arco Dermatol 136 (2000): 424 34. Scuderi AJ, FL Datz, Valdivia S, Morton KA "Entesopatía de la inserción del tendón rotuliano asociada con el tratamiento con isotretinoína." J Nucl Med 34 (1993): 455-7 35. Pennes DR, Martel W, Ellis CN, Voorhees JJ "Evolución de la hiperostosis esqueléticos causados ​​por la terapia de ácido 13-cis-retinoico." AJR Am J Roentgenol 151 (1988): 967-73 36. DiGiovanna JJ "efectos isotretinoína en los huesos." J Am Acad Dermatol 45 (2001): S176-82 37. EI McBurney, Rosen DA "elevado creatina fosfoquinasa con isotretinoína." J Am Acad Dermatol 10 (1984): 528-9 38. Y Pehlivan, Kisacik B, Sayiner ZA, Onat AM "dolor lumbar inflamatorio en pacientes tratados con isotretinoína." R. de Reumatología 38 (2011): 2690 39. Miranda N, P Oliveira, Frade MJ, J Melo, Marqués MS, Parreira A "miositis con tretinoína." Lancet 344 (1994): 1096 40. Rodríguez IH, Allegue F "Aquiles y tendinitis suprarrotuliano debido a la isotretinoína." R. de Reumatología 22 (1995): 2009-10 41. Novick NL, Lawson W, Schwartz es "bilateral osteofitosis hueso nasal asociada con el tratamiento con isotretinoína por vía oral a corto plazo para el acné vulgar quísticas." Am J Med 77 (1984): 736-9 42. P Fiallo, Tagliapietra AG "miopatía aguda grave inducida por la isotretinoína." Arco Dermatol 132 (1996): 1521-2 43. Carey BM, Parkin GJ, Cunliffe WJ, Pritlove J "toxicidad esquelético con el tratamiento con isotretinoína: una evaluación clínico-radiológico." Br J Dermatol 119 (1988): 609-14 44. Azoulay L, L Blais, Koren G, J LeLorier, Berard A "isotretinoína y el riesgo de depresión en pacientes con acné vulgar:. Un estudio de casos cruzados" J Clin Psiquiatría 69 (2008): 526-32 45. Jick SS "limitaciones metodológicas del estudio y el uso de isotretinoína riesgo de depresión, síntomas psicóticos, el suicidio y el intento de suicidio '' - Responder". Arco Dermatol 137 (2001): 1102-3 46. ​​Nightingale SL "Nueva advertencia de la isotretinoína." JAMA 279 (1998): 984 47. Enders SJ, Enders JM "La isotretinoína y la enfermedad psiquiátrica en los adolescentes y adultos jóvenes." Ann Pharmacother 37 (2003): 1124-7 48. Wysowski DK, Pitts H, J Beitz "Un análisis de los informes de la depresión y el suicidio en los pacientes tratados con isotretinoína." J Am Acad Dermatol 45 (2001): 515-9 49. Thakrar BT, Robinson NJ "La isotretinoína y el riesgo de depresión." J Clin Psiquiatría 70 (2009): 1475; Autor respuesta 1475 50. Jick SS, Kremers HM, VasilakisScaramozza C "uso isotretinoína y el riesgo de depresión, síntomas psicóticos, el suicidio y el intento de suicidio." Arco Dermatol 136 (2000): 1231-6 51. Reacciones adversas Comité Consultivo (ADRAC) y la Unidad adversa Reacciones de la droga de los TGA "Australian Adverse Drug Reactions Bulletin Disponible a partir de:. URL: http://www. tga. gov. au/adr/aadrb/aadr0506.htm ". ([2005 junio]): 52. Waisman M "agranulocitosis de la isotretinoína." J Am Acad Dermatol 18 (1988): 395-6 53. Valentic JP, Elias AN, Weinstein GD "hipercalcemia asociada con isotretinoína oral en el tratamiento del acné severo." JAMA 250 (1983): 1899-900 54. Moeller KE, Touma SC "trombocitopenia prolongada asociada con isotretinoína." Ann Pharmacother 37 (2003): 1622-4 55. Friedman SJ "La leucopenia y neutropenia asociada con el tratamiento con isotretinoína." Arco Dermatol 123 (1987): 293-5 56. Johnson TM, Rapini RP "La isotretinoína trombocitopenia inducida". J Am Acad Dermatol 17 (1987): 838-9 57. Laroche ML, Macián-Montoro M, L Merle, Vallat JM "La isquemia cerebral probablemente relacionado con isotretinoína." Ann Pharmacother 41 (2007): 1073-6 58. Scheinman PL, Peck GL, Rubinow DR, DiGiovanna JJ, Abangan DL, Ravin PD "depresión aguda de la isotretinoína." J Am Acad Dermatol 22 (1990): 1112-4 59. Pritchard J, R Appleton, Howard R, Hughes RA "síndrome de Guillain-Barré se ve en los usuarios de la isotretinoína." BMJ 328 (2004): 1537 60. Un Byrne, Hnatko G "La depresión asociada con el tratamiento con isotretinoína." Can J Psiquiatría 40 (1995): 567 61. Kemp A, Rogers M, Kamath R "hipertrigliceridemia retinoide asociada en la enfermedad granulomatosa crónica." Am J Med 86 (1989): 360-1 62. Popescu CM, Popescu R "el tratamiento con isotretinoína y la enfermedad inflamatoria intestinal." Arco Dermatol 147 (2011): 724-9 63. JL Sewell, Mahadevan U "de manchas y los intestinos: enfermedad intestinal inflamatoria y la isotretinoína." Gastroenterología 138 (2010): 392-4 64. McCarter TL, Chen YK "hiperlipidemia y la pancreatitis asociada al tratamiento con isotretinoína marcada." Am J Gastroenterol 87 (1992): 1855-8 65. Flynn WJ, Freeman PG, Wickboldt LG "Pancreatitis asociada con hipertrigliceridemia inducida por la isotretinoína." Ann Intern Med 107 (1987): 63 66. Un Alikhan, Henderson GP, ​​Becker L, Sciallis GF "El tratamiento del acné y la enfermedad inflamatoria intestinal: ¿cuál es la evidencia?" J Am Acad Dermatol 65 (2011): 650-4 67. Dresden G "Taquicardia auricular asociado con el uso de la isotretinoína." Arco Dermatol 143 (2007): 1084-5 68. Kapur N, Hughes JR, Rustin MHA "exacerbación del asma por la isotretinoína." Br J Dermatol 142 (2000): 388-9 69. Fisher DA "broncoconstricción inducida por el ejercicio en relación con el tratamiento con isotretinoína." J Am Acad Dermatol 13 (1985): 524 70. Sabroe RA, Staughton RCD, Bunker CB "El broncoespasmo inducido por la isotretinoína." BMJ 312 (1996): 886 71. Edwards S, C Sonnex "uretritis asociada al tratamiento con isotretinoína." Acta Derm Venereol 77 (1997): 330 72. Georgala S, D Rigopoulos, Gourgiotou K, E Christofidon "pénfigo isotretinoína inducida". Acta Derm Venereol 75 (1995): 413 No se puede informar de todos los efectos secundarios de Accutane. Siempre debe consultar a un profesional médico o sanitario para el consejo médico. Los efectos secundarios pueden ser reportados a la FDA aquí.




Usos intravenosos cefuroxima sódica , side effects , interactions , ver fotos , warnings - dosificación , panaxim






+

cefuroxima sódica intravenosa Usos La cefuroxima se utiliza para tratar una amplia variedad de infecciones bacterianas. También se puede usar para prevenir la infección de ciertas cirugías. Este medicamento pertenece a una clase de fármacos conocidos como antibióticos de cefalosporina. Funciona al detener el crecimiento de bacterias. Cómo utilizar cefuroxima sódica intravenosa Este medicamento se administra mediante inyección en un músculo o una vena según las indicaciones de su médico, generalmente cada 8 horas. La dosificación dependerá de su afección médica y respuesta al tratamiento. Si está usando este medicamento en casa, aprender toda la preparación y las instrucciones de uso de su profesional de la salud. Antes de usar este producto, verifique visualmente que no contenga partículas ni presente decoloración. Si cualquiera de estos casos, no use el líquido. Aprenda a guardar y desechar los materiales médicos. Si está utilizando la solución premezclada congelada, descongele la bolsa a temperatura ambiente o en el refrigerador. Si la bolsa se descongela en el refrigerador, deje que llegue a temperatura ambiente al menos 1 hora antes de usar. No la sumerja en un baño de agua o en el microondas. Después de la descongelación, agite bien y apretar la bolsa para comprobar que no haya fugas. Desechar la solución si hay fugas en la bolsa. No vuelva a congelar la solución después de la descongelación. Los antibióticos son más efectivos cuando su concentración en el organismo se mantiene a un nivel constante. Utilice este medicamento a intervalos igualmente espaciados. Siga usando este medicamento por el tiempo completo recetado, aunque los síntomas desaparezcan después de unos días. La suspensión del medicamento prematuramente puede provocar una recaída de la infección. Informe a su médico si su afección dura o empeora. Efectos secundarios Puede causar inflamación, enrojecimiento o dolor en el sitio de inyección. Si cualquiera de estos efectos duran, o si empeoran, informe a su médico o farmacéutico. Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de efectos secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves. Informe a su médico de inmediato si usted tiene algún efecto secundario grave, incluyendo: fácil aparición de moretones / sangrado, cansancio inusual, movimientos incontrolables, cambios mentales / anímicos (por ejemplo, confusión), convulsiones. signos de problemas renales (como el cambio en la cantidad de orina), signos de problemas hepáticos (tales como náuseas / vómitos que no se detiene, pérdida de apetito, dolor estomacal / abdominal. ojos / piel amarillentos. orina oscura). Este medicamento puede causar una afección intestinal grave (diarrea por Clostridium difficile - asociado) debido a un tipo de bacteria resistente. Esta afección puede producirse durante el tratamiento o semanas a meses después de haberlo terminado. Informe a su médico de inmediato si presenta: diarrea que no se detiene, dolor / calambres abdominales o estomacales, sangre / moco en las heces. No use productos antidiarreicos ni analgésicos narcóticos si presenta cualquiera de estos síntomas, porque estos productos pueden empeorarlos. El uso de este medicamento durante períodos prolongados o reiterados puede causar aftas orales o una nueva infección por levaduras. Póngase en contacto con su médico si nota manchas blancas en la boca. un cambio en el flujo vaginal. u otros síntomas nuevos. Una reacción alérgica muy grave a este medicamento. Sin embargo, busque atención médica de urgencia si nota cualquier síntoma de una reacción alérgica grave. incluyendo: erupción cutánea. / Inflamación (especialmente en cara / lengua / garganta), mareos intensos picores. dificultad para respirar . Esta no es una lista completa de posibles efectos secundarios. Si usted nota otros efectos no mencionados anteriormente, póngase en contacto con su médico o farmacéutico. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o al www. fda. gov/medwatch. En Canadá - Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá al 1-866-234-2345. precauciones Antes de utilizar la cefuroxima, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ella; o para otros antibióticos (tales como penicilinas, cefalosporinas otros); o si tiene cualquier otra alergia. Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más detalles. Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de: enfermedad renal. enfermedades estomacales / intestinales (por ejemplo, colitis). La cefuroxima puede hacer que las vacunas elaboradas con bacterias vivas (como la vacuna contra la tifoidea) funcionar tan bien. No reciba inmunizaciones / vacunas durante el uso de este medicamento sin el consentimiento de su médico. Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales). Informe a su médico si está embarazada antes de utilizar este medicamento. Este medicamento pasa a la leche materna en pequeñas cantidades y es poco probable que cause daño al lactante. Consulte a su médico antes de - ALIMENTADORES de mama. interacciones interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves. Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Mantenga una lista de todos los productos que usa (incluidos los de prescripción / medicamentos sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico. Aunque la mayoría de los antibióticos probablemente no afecten a los anticonceptivos hormonales como las píldoras, el parche o el anillo, unos antibióticos (tales como rifampicina. Rifabutina) puede disminuir su eficacia. Esto podría resultar en un embarazo. Si utiliza los métodos anticonceptivos hormonales. Pregúntele a su médico o farmacéutico para obtener más detalles. Este medicamento puede interferir con ciertos análisis de laboratorio (incluyendo ciertas pruebas de glucosa en orina) y producir resultados falsos de las pruebas. Asegure que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este medicamento. Sobredosis Si se sospecha una sobredosis, póngase en contacto con un centro de control de intoxicaciones o la sala de emergencias de inmediato. residentes de EE. UU. pueden llamar a su centro local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro de control de intoxicaciones. Los síntomas de sobredosis pueden incluir convulsiones. notas No comparta este medicamento con otros. Laboratorio y / o pruebas médicas (por ejemplo, pruebas de sangre completos. Recuento de función renal) se debe hacer mientras esté usando este medicamento. Con todas sus citas médicas y de laboratorio. La falta de dosis Para obtener el mejor beneficio posible, es importante recibir cada dosis de este medicamento según las indicaciones. Si se olvida de una dosis, consulte con su médico o farmacéutico de inmediato para establecer un nuevo horario de dosificación. No duplique la dosis para ponerse al día. Almacenamiento Consulte las instrucciones del producto y su farmacéutico para obtener información acerca del almacenamiento. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de niños y mascotas. Lo hacen los medicamentos no en el inodoro o verter en el desagüe a menos que se lo indique. Deseche apropiadamente este producto cuando es vencido o que ya no se necesita. Consulte a su farmacéutico oa su compañía local de eliminación de residuos. Información de última revisión de abril de 2016. Derechos de autor (c) 2016 Primer Banco de Datos, Inc. imágenes No hay datos disponibles en este momento. Seleccionado de los datos incluidos con permiso y con derechos de autor por el primer banco de datos, Inc. Este material con derechos de autor ha sido descargado de un proveedor de datos con licencia y no es para su distribución, es de esperar que pueda ser autorizada por las condiciones de uso. CONDICIONES DE USO: La información contenida en esta base de datos tiene por objeto complementar, no sustituir, la experiencia y el criterio de los profesionales sanitarios. La información no se destina a cubrir todos los usos posibles, instrucciones, precauciones, interacciones con otros medicamentos o efectos adversos, ni debe ser interpretada para indicar que el uso de un medicamento en particular es seguro, apropiado o eficaz para usted o cualquier otra persona. Un profesional de la salud debe ser consultado antes de tomar cualquier droga, cambiar cualquier dieta o comenzar o discontinuar cualquier tratamiento. Mejores opciones TDAH Efectos secundarios de los medicamentos Sobredosis de droga




La cetirizina indicaciones jarabe, side effects , advertencias, rhizin






+

jarabe de cetirizina jarabe de cetirizina se utiliza para: Prevenir o tratar los síntomas de la fiebre del heno y otras alergias respiratorias superiores, tales como congestión nasal, secreción nasal, estornudos, picazón de la nariz y la garganta y ojos llorosos. También se utiliza para prevenir o tratar la urticaria crónica. También puede ser utilizado para otras condiciones según lo determine su médico. jarabe de cetirizina es un antihistamínico. Actúa bloqueando la acción de la histamina, lo que reduce los síntomas de una reacción alérgica. No use el jarabe cetirizina si: usted es alérgico a cualquier ingrediente de jarabe de cetirizina o a la hidroxizina Póngase en contacto con su médico o proveedor de atención médica de inmediato si alguno de estos se apliquen a usted. Antes de utilizar jarabe de cetirizina: Algunas condiciones médicas pueden interactuar con el jarabe de cetirizina. Informe a su médico o farmacéutico si tiene alguna condición médica, sobre todo si alguno de los siguientes casos: si está embarazada, planea quedar embarazada o si está en periodo de lactancia si usted está tomando cualquier prescripción o medicamentos de venta libre, preparado de hierbas o suplemento dietético si usted tiene alergias a medicamentos, alimentos u otras sustancias si tiene problemas de riñón o hígado, o si está recibiendo diálisis Algunos medicamentos pueden interactuar con el jarabe de cetirizina. Informe a su médico si usted está tomando otros medicamentos, especialmente en cualquiera de los siguientes: La teofilina, ya que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios de jarabe de cetirizina Cómo utilizar jarabe de cetirizina: Utilizar jarabe de cetirizina como lo indique su médico. Revise la etiqueta del medicamento para la dosificación exacta de instalación. Tome el jarabe de cetirizina por vía oral con o sin comida. Utilice un medidor de marcado para la dosificación de la medicina. Consulte a su farmacéutico para obtener ayuda si no está seguro de cómo medir su dosis. Si se olvida una dosis de jarabe de cetirizina, tomarla tan pronto como sea posible. Si es casi la hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis al mismo tiempo. Pregúntele a su médico cualquier pregunta que pueda tener acerca de cómo utilizar el jarabe de cetirizina. Informacion de Seguridad Importante: jarabe de cetirizina puede causar somnolencia o mareos. Estos efectos pueden ser peores si se toma con alcohol o ciertos medicamentos. Utilizar jarabe de cetirizina con precaución. No conduzca o realizar otras tareas que posiblemente sean inseguras hasta que sepa cómo reaccionar ante ella. No beber alcohol o usar medicamentos que pueden causar somnolencia (por ejemplo, pastillas para dormir, relajantes musculares), mientras esté usando jarabe de cetirizina; se puede añadir a sus efectos. Consulte a su farmacéutico si tiene alguna pregunta acerca de qué medicamentos pueden causar somnolencia. jarabe de cetirizina puede hacer que se quema con más facilidad. Evite el sol, las lámparas solares o las cabinas de bronceado hasta que sepa cómo reacciona al jarabe de cetirizina. Use un bloqueador solar o ropa protectora si debe estar fuera durante más de un breve periodo de tiempo. jarabe de cetirizina puede interferir con las pruebas de alergia cutánea. Si va a someterse a una prueba de piel, hable con su médico. Es posible que tenga que dejar de tomar el jarabe de cetirizina durante unos días antes de las pruebas. Utilizar jarabe de cetirizina con precaución en los ancianos; que pueden ser más sensibles a sus efectos. Se recomienda precaución cuando se utiliza jarabe de cetirizina en los niños; que pueden ser más sensibles a sus efectos, especialmente soportar el dolor y dificultad para dormir. jarabe de cetirizina debe utilizarse con extrema precaución en niños menores de 6 meses de edad; seguridad y eficacia de estos niños no han sido confirmadas. El embarazo y la lactancia: No se sabe si el jarabe de cetirizina puede causar daño al feto. Si queda embarazada, consulte a su médico. Usted tendrá que discutir los beneficios y riesgos del uso de jarabe de cetirizina durante el embarazo. jarabe de cetirizina se encuentra en la leche materna. No dé el pecho mientras está tomando el jarabe de cetirizina. Los posibles efectos secundarios de jarabe de cetirizina: Todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero muchas personas no tienen, o, efectos secundarios menores. Consulte con su médico si cualquiera de estos efectos secundarios más comunes persisten o se vuelve molesto: Somnolencia; boca seca; dolor de estómago (en los niños); cansancio; problemas para dormir (en los niños). Busque atención médica de inmediato si alguno de estos efectos secundarios graves se producen: reacciones alérgicas graves (erupción cutánea, sarpullido picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, hinchazón de la boca, cara, labios o lengua, ronquera inusual); orina oscura; desmayo; latido del corazón rápido o irregular; cambios mentales o del estado de ánimo; fatiga persistente; convulsiones; mareo severo; moretones o sangrado inusual; coloración amarillenta de los ojos o la piel. Esta no es una lista completa de todos los efectos secundarios que pueden ocurrir. Si tiene alguna pregunta acerca de los efectos secundarios, contacte a su proveedor de cuidados de la salud. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Para reportar efectos secundarios a la agencia apropiada, por favor lea la Guía de Notificación de los problemas a la FDA. Si se sospecha una sobredosis: Contacto 1-800-222-1222 (la Asociación Americana de Centros de Control de Envenenamiento), su centro de control de intoxicaciones. o sala de emergencia inmediatamente. Los síntomas pueden incluir irritabilidad; inquietud; somnolencia severa. El almacenamiento adecuado de jarabe de cetirizina: Almacenar el jarabe de cetirizina a 77 grados F (25 grados C). Por un período breve de almacenamiento a temperaturas de entre 59 y 86 grados F (15 y 30 grados C). Almacenar lejos del calor, la humedad y la luz. jarabe de cetirizina puede ser refrigerada a 36 a 46 grados F (2 y 8 grados C). No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga jarabe de cetirizina fuera del alcance de los niños y animales domésticos. Información general: Si usted tiene alguna pregunta sobre el jarabe de cetirizina, por favor hable con su médico, farmacéutico u otro profesional de la salud. jarabe de cetirizina es para ser utilizado sólo por el paciente para quien se prescribe. No la comparta con otras personas. Si sus síntomas no mejoran o si empeoran, consulte con su médico. Consulte con su farmacéutico acerca de cómo desechar medicamentos sin usar. Esta información no debe ser utilizada para decidir si debe o no tomar el jarabe de cetirizina o cualquier otro medicamento. Sólo su proveedor de atención médica tiene el conocimiento y la capacitación para decidir qué medicamentos son adecuados para usted. Esta información no avala ningún medicamento es seguro, eficaz o aprobado para el tratamiento de cualquier condición del paciente o la salud. Esto es sólo un breve resumen de información general sobre el jarabe de cetirizina. NO incluye toda la información sobre los usos posibles, instrucciones, advertencias, precauciones, interacciones, efectos adversos, o los riesgos que pueden aplicarse a jarabe de cetirizina. Esta información no es un consejo médico específico y no reemplaza la información que recibe de su proveedor de cuidados de la salud. Usted debe hablar con su proveedor de atención médica para obtener información completa sobre los riesgos y beneficios del uso de jarabe de cetirizina. Opinión Fecha: 8 Agosto el año 2016 Database Edition 14.1.1.003 Derechos de autor y copia; 2014 Wolters Kluwer Health, Inc. Exención de responsabilidad: Esta información no debe utilizarse para decidir si debe o no debe tomar este medicamento o cualquier otro medicamento. Sólo su proveedor de atención médica tiene el conocimiento y la capacitación para decidir qué medicamentos son adecuados para usted. Esta información no avala ningún medicamento es seguro, eficaz o aprobado para el tratamiento de cualquier condición del paciente o la salud. Esto es sólo un breve resumen de información general sobre este medicamento. NO incluye toda la información sobre los usos posibles, instrucciones, advertencias, precauciones, interacciones, efectos adversos, o los riesgos que pueden aplicarse a este medicamento. Esta información no es un consejo médico específico y no reemplaza la información que recibe de su proveedor de cuidados de la salud. Usted debe hablar con su proveedor de atención médica para obtener información completa sobre los riesgos y beneficios del uso de este medicamento.




Saturday, October 29, 2016

Calderol generic name calcidiol línea, calderol






+

Calderol Información General Calderol - Farmacología: Calderol se transforma en el riñón por D3-1- 25-hidroxivitamina (alfa) hidroxilasa al calcitriol, la forma activa de la vitamina D3. Calcitriol se une a receptores intracelulares que entonces funcionan como factores de transcripción para modular la expresión génica. Al igual que los receptores para otras hormonas esteroides y hormonas tiroideas, el receptor de la vitamina D tiene de unión a hormonas y los dominios de unión al ADN. El receptor de la vitamina D forma un complejo con otro receptor intracelular, el receptor de retinoide X, y que heterodímero es lo que se une al ADN. En la mayoría de casos estudiados, el efecto es para activar la transcripción, pero son conocidos también situaciones en las que la vitamina D suprime la transcripción. Calcitriol aumenta las concentraciones de calcio sérico por: aumento de la absorción GI de fósforo y de calcio, el aumento de la resorción osteoclástica, y el aumento de la reabsorción tubular renal distal de calcio. Calcitriol parece promover la absorción intestinal de calcio a través de la unión al receptor de la vitamina D en el citoplasma de la mucosa del intestino. Posteriormente, el calcio se absorbe a través de la formación de una proteína de unión a calcio. Calderol para los pacientes La información del paciente para los análogos de la vitamina D (vitamina D2, vitamina D3, calcitriol, y Calderol): El paciente y sus padres o su llamada de socorro debe ser informado sobre el cumplimiento de las instrucciones de dosificación, cumplimiento de las instrucciones sobre la dieta y los suplementos de calcio y evitar el uso de medicamentos de venta libre no aprobados. Los pacientes también deben ser informados cuidadosamente acerca de los síntomas de la hipercalcemia. La eficacia de la terapia con vitamina D se basa en la suposición de que cada paciente está recibiendo una ingesta diaria adecuada de calcio. Los pacientes se aconseja tener una ingesta dietética de calcio a un mínimo de 600 mg al día. La dosis diaria recomendada de calcio para los EE. UU. en los adultos es de 800 mg a 1200 mg. Esta descripción es adecuado para el ingrediente activo Calcidiol Interacciones Calderol Las interacciones de los análogos de la vitamina D (vitamina D2, vitamina D3, calcitriol, y Calderol): La colestiramina se ha informado para reducir la absorción intestinal de las vitaminas liposolubles; como tal, puede dañar la absorción intestinal de cualquiera de vitamina D. La coadministración de fenitoína o fenobarbital no afectará a las concentraciones plasmáticas de vitamina D, pero puede reducir los niveles plasmáticos endógenos de calcitriol / ergocalcitriol acelerando el metabolismo. Desde nivel en sangre de calcitriol / ergocalcitriol se reducirá, dosis más altas de Rocaltrol pueden ser necesarios si estos fármacos se administran simultáneamente. Tiazidas son conocidos para inducir hipercalcemia por la reducción de la excreción de calcio en la orina. Algunos informes han demostrado que la administración concomitante de las tiazidas con vitamina D provoca hipercalcemia. Por lo tanto, deben tomarse precauciones cuando es necesaria la administración conjunta. la dosis de vitamina D se debe determinar con cuidado en pacientes sometidos a tratamiento con digital, como la hipercalcemia en estos pacientes puede precipitar arritmias cardíacas. El ketoconazol puede inhibir las enzimas catabólicas tanto sintéticos como de vitamina D. Las reducciones en las concentraciones de vitamina D en suero endógenos se han observado tras la administración de 300 mg / día a 1200 mg / día de ketoconazol durante una semana para los hombres sanos. Sin embargo, en los estudios de interacción in vivo de ketoconazol con vitamina D no han sido investigados. Existe una relación de antagonismo funcional entre análogos de la vitamina D, que promueven la absorción de calcio, y los corticosteroides, que inhiben la absorción de calcio. Dado que la vitamina D también tiene un efecto sobre el transporte de fosfato en el intestino, los riñones y los huesos, la dosis de los agentes de unión a fosfato debe ser ajustado de acuerdo con la concentración de fosfato en suero. La co-administración de cualquiera de los análogos de la vitamina D se debe evitar ya que esto podría crear posibles efectos aditivos e hipercalcemia. ingesta controlada de preparaciones adicionales que contienen calcio debe ser evitado. preparaciones que contienen magnesio (por ejemplo, antiácidos) pueden causar hipermagnesemia y por lo tanto no deben ser tomadas durante la terapia con vitamina D por los pacientes en diálisis renal crónica. Calderol Contraindicaciones Las contraindicaciones de análogos de la vitamina D (vitamina D2, vitamina D3, calcitriol, y Calderol): La vitamina D no debe ser administrado a pacientes con hipercalcemia o evidencia de toxicidad de la vitamina D. El uso de vitamina D en pacientes con hipersensibilidad conocida a la vitamina D (O medicamentos de la misma clase) o cualquiera de los ingredientes inactivos está contraindicado. Esta descripción es adecuado para el ingrediente activo Calcidiol Calderol etiquetas Categorías:




Cifran 250 tabletas ; cifran 500 tablets ; cifran 750 tablets , cifran






+

Denominación Común (y forma de administración): CIFRAN 250 Tabletas Tabletas CIFRAN 500 CIFRAN 750 Tabletas COMPOSICIÓN: Cifran 250 comprimidos Cada comprimido recubierto con película contiene ciprofloxacino equivalente de clorhidrato de ciprofloxacina 250 mg Comprimidos 500 Cifran comprimido recubierto con película contiene ciprofloxacino Cada equivalente de clorhidrato de ciprofloxacina 500 mg Cifran 750 comprimidos Cada comprimido recubierto con película contiene ciprofloxacino equivalente clorhidrato de ciprofloxacina 750 mg de CLASIFICACIÓN farmacológicas: 20.1.1 Ancho y antibióticos de espectro medianas Mecanismo de acción Las fluoroquinolonas llevar a cabo su acción bactericida mediante la inhibición de la enzima ADN girasa bacteriana. ADN girasa es responsable de la introducción continua de supercoils negativos en el ADN. Esta es una reacción dependiente de ATP que requiere ambas cadenas del ADN a ser cortado para permitir el paso de un segmento de ADN a través de la ruptura; a continuación, se vuelve a cerrar la ruptura. Las fluoroquinolonas disminuyen la introducción de supercoils negativos en el ADN y causan rápido cese de la síntesis de ADN al interferir con la propagación de la replicación del ADN. Espectro antibacteriano El espectro antibacteriano de la ciprofloxacina incluye Gram-negativas y Gram-positivas organismos viz. Acinetobacter, Aeromonas, Campylobacter jejuni, Citrobacter freundii. especies de Citrobacter, Corynebacterium, Edwardsiella, Enterobacter cloacae, Enterobacter spp, Listeria, Morganella morganii, E. coli, Klebsiella spp. Salmonella enteritidis. P. mirabilis, P. vulgaris, Yersinia, Ps. aeruginosa, Shigella flexneri, Shigella sonnei, Hafnia, H. influenzae, H. influenzae para-, N. gonorrhoeae, M. catarrhalis, Vibrio, Staph. aureus (incluyendo cepas resistentes a la meticilina), estafilococos. epidermidis, Strep. pyogenes, estreptococo. especies de Brucella, Pasteurella, Plesiomonas, Providencia rettgeri, Providencia stuartii, Serratia marcescens. La sensibilidad in vitro no implica necesariamente la eficacia in vivo. Los siguientes organismos muestran diversos grados de sensibilidad in vitro a la ciprofloxacina. Alcaligenes, Enterococcus faecalis. Flavobacterium, Gardnerella, Legionella, Mycobacterium fortuitum, Mycobacterium tuberculosis, Mycoplasma hominis, Streptococcus agalactiae, clamidia. Los siguientes son generalmente resistentes: Enterococcus faecium, Ureaplasma urealyticum, Nocardia asteroides. Con unas pocas excepciones anaerobios son moderadamente sensibles (por ejemplo Peptococcus. Peptostreptococcus) para resistentes (por ejemplo Bacteroides. Treponema pallidum). Farmacocinética El ciprofloxacino se absorbe bien cuando se administra por vía oral con una biodisponibilidad de 70%. Las concentraciones plasmáticas medias de los picos obtenidos después de la administración oral de 250 mg, 500 mg y 750 mg de ciprofloxacina son 1,2 mcg / ml, 2,4 mcg / ml y 4,3 mcg / ml respectivamente, alcanzaron el plazo de 1-2 horas de la administración. La absorción se retrasa cuando la ciprofloxacina se administra con una comida. proteínas plasmáticas rangos de unión de 20 a 40%. El ciprofloxacino se distribuye ampliamente por todo el cuerpo a saber. pulmón, piel, grasa, músculo, cartílago, hueso y los tejidos genitales incluida la próstata. Está presente en forma activa en la saliva, secreciones nasales y bronquiales, esputo, líquido de la ampolla de la piel, linfa, fluido peritoneal, bilis y secreciones prostáticas. La ciprofloxacina se metaboliza parcialmente en el hígado. Alrededor del 50% de una dosis oral se recupera sin cambios en la orina y el 15% como metabolitos activos a saber. oxociprofloxacin. El resto se somete a la excreción biliar y la secreción transluminal a través de la mucosa intestinal. La media de eliminación plasmática vida es de unos 3.5 a 4.5 horas. La vida media puede prolongarse en caso de insuficiencia renal grave y en los ancianos. INDICACIONES: El ciprofloxacino está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por bacterias sensibles a la ciprofloxacina: Infecciones del tracto respiratorio inferior causadas por Escherichia coli. Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Haemophilus influenzae y Haemophilus influenzae para-. Infecciones del tracto urinario causadas por Escherichia coli. Klebsiella pneumoniae . Enterobacter cloacae, Serratia marcescens, Proteus mirabilis, Providencia rettgeri, Morganella Morganella, Citrobacter diversus, Citrobacter freundii, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus epidermidis y Streptococcus faecalis. Infecciones de piel y tejidos blandos causadas por Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Providencia stuartii, Morganella morganii, Citrobacter freundii, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Streptococcus pyogenes. Infecciones gastrointestinales: diarrea infecciosa causada por E. coli. Campylobacter jejuni . Shigella flexneri y Shigella sonnei. Infecciones óseas: La osteomielitis por microorganismos sensibles gram-negativas. Gonorrea: La ciprofloxacina es ineficaz contra Treponema pallidum. En el tratamiento de infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa. un aminoglucósido debe administrarse de forma concomitante. Contraindicaciones La seguridad durante el embarazo y la lactancia no ha sido establecida. El ciprofloxacino está contraindicado en niños menores de 18 años y en adolescentes en crecimiento, salvo que los beneficios del tratamiento superan los riesgos. La evidencia experimental indica que, variable de especies, las lesiones reversibles del cartílago de las articulaciones que soportan peso se ha visto en los miembros inmaduros de algunas especies animales. El ciprofloxacino está contraindicado en pacientes que han mostrado hipersensibilidad a la ciprofloxacina o cualquier otro tipo quinolonas. ADVERTENCIA Ciprofloxacino debe utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de trastornos convulsivos. se ha observado cristaluria relacionada con el uso de ciprofloxacino. Los pacientes que reciben ciprofloxacino deberán estar bien hidratados y exceso de alcalinidad de la orina debe ser evitado. DOSIS Y MODO DE USO: Los comprimidos de ciprofloxacino deben tragarse enteras con abundante líquido y pueden tomarse con o sin comida. La dosis y duración del tratamiento. El intervalo de dosificación es 250 a 750 mg dos veces al día. La duración del tratamiento depende de la gravedad de la infección, respone clínica y los hallazgos bacteriológicos. Para la cistitis aguda no complicada en mujeres, el periodo de tratamiento es de 3 días. Generalmente, el tratamiento se debe continuar durante al menos 3 días después de que los signos y síntomas de la infección han desaparecido. Para las infecciones agudas del período de tratamiento habitual es de 5 a 10 días con tabletas de ciprofloxacina. Para las infecciones graves y complicados puede ser necesaria una terapia más prolongada. En las infecciones por estreptococos del tratamiento debe durar al menos 10 días, debido al riesgo de complicaciones tardías. Infecciones del tracto respiratorio inferior. Leve a moderada - 250 a 500 mg dos veces al día; grave o complicada - 750 mg dos veces al día. En los pacientes con fibrosis quística, la dosis es de 750 mg dos veces al día. La masa corporal de estos pacientes debe, sin embargo, debe tomarse en consideración al determinar la dosis (7,5 a 15 mg / kg / día). diarroea infecciosa. 500 mg dos veces al día. Infecciones del tracto urinario. la cistitis aguda no complicada - 250 mg dos veces al día; leve a moderada - 250 mg dos veces al día; grave o complicada - 500 mg dos veces al día. Las infecciones de la piel. Leve a moderada - 500 mg dos veces al día; grave o complicada - 750 mg dos veces al día. infecciones óseas. Leve a moderada de 500 mg dos veces al día; graves o complicadas-750 mg dos veces al día. El tratamiento puede ser necesaria durante 4-6 semanas o más. La gonorrea. Una dosis única de 250 mg. Los pacientes ancianos deben recibir una dosis tan baja como sea posible; esto dependerá de la gravedad de la enfermedad y en el aclaramiento de creatinina. Insuficiencia renal o hepática. En pacientes con función renal reducida, la vida media de ciprofloxacino es prolongado y la dosis debe ser ajustada. Para los pacientes con el cambio de la función renal o en pacientes con insuficiencia renal y la insuficiencia hepática, la monitorización de los niveles séricos de drogas constituye la base más fiable para el ajuste de la dosis. ajustar la dosis de ciprofloxacina para pacientes con insuficiencia renal y / o insuficiencia hepática: Insuficiencia hepática y renal: Al igual que en 1.1 y 1.2 Efectos secundarios y precauciones especiales: Se han observado los siguientes efectos secundarios: efectos en el tracto gastrointestinal: náuseas, diarrea, vómitos, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, anorexia. En el caso de diarrea grave y persistente durante o después del tratamiento, el médico debe ser consultado ya que este síntoma puede ocultar una enfermedad intestinal grave (colitis pseudomembranosa), que requiere tratamiento inmediato. En tales casos ciprofloxacino debe interrumpirse y iniciar el tratamiento apropiado (por ejemplo vancomicina, por vía oral, 4 x 250 mg / día). Los fármacos que inhiben el peristaltismo están contraindicados. Efectos sobre el sistema nervioso: Mareos, dolor de cabeza, cansancio, nerviosismo, agitación, temblores. Con poca frecuencia: el insomnio, paralgesia periférica, sudoración, marcha inestable, convulsiones, aumento de la presión intracraneal, estados de ansiedad, pesadillas, confusión, depresión, alucinaciones, en casos individuales, reacciones psicóticas (incluso que evolucionan hacia el comportamiento auto poniendo en peligro). En algunos casos, estas reacciones se produjeron ya después de la primera administración de ciprofloxacino. En estos casos tiene ciproflxoacin que ser interrumpido y el médico debe ser informado inmediatamente. Las reacciones de los órganos de los sentidos. alteración de sabor y el olfato, alteraciones visuales (por ejemplo, diplopía, visión de colores), tinnitus, alteración transitoria de la audición, especialmente a altas frecuencias. Las reacciones de hipersensibilidad: Reacciones de la piel, por ejemplo, erupciones, prurito, fiebre medicamentosa. Con poca frecuencia: hemorragias puntiformes en la piel (petequias), formación de ampollas con hemorragias que acompañan hemorrágica (bulas) y nódulos pequeños (pápulas) con formación de costras que muestran el compromiso vascular (vasculitis). El eritema nudoso, eritema multiforme exudativo (menor de edad), síndrome de Stevens Johnson, síndrome de Lyell. nefritis intersticial, hepatitis, necrosis hepática muy rara vez progresa a insuficiencia hepática en peligro la vida. Las reacciones anafilácticas / anafilactoides (por ejemplo, facial, vascular y el edema laríngeo, disnea progresiva al choque que amenaza la vida), en algunos casos después de la primera adminsitration. En estos casos, la ciprofloxacina se tiene que interrumpir y se requiere tratamiento médico (por ejemplo, el tratamiento para el shock). Efectos sobre el sistema cardiovascular: taquicardia, sofocos, migraña, desmayos. Otros efectos secundarios: Dolor en las articulaciones, hinchazón de las articulaciones. En muy raras ocasiones: sensación general de debilidad, dolores musculares, tenosinovitis, fotosensibilidad, alteración transitoria de la función renal incluyendo fallo renal transitoria. En casos individuales durante la administración de ciprofloxacino, se observó achillotendinitis. Los casos de ruptura parcial o completa del tendón de Aquiles se han reportado predominantemente en los ancianos en el tratamiento sistémico previo con glucocorticoides. Por lo tanto, en cualquier signo de una achillotendinitis (por ejemplo, hinchazón dolorosa) la administración de ciprofloxacino debe interrumpirse y se consultó a un médico. A largo plazo o la administración repetida de ciprofloxacino pueden conducir a sobreinfecciones por bacterias resistentes u hongos semejantes a las levaduras. Efectos sobre los componentes sanguíneos y la sangre: La eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia, trombocitopenia. En muy raras ocasiones: leucocitosis, trombocitosis, anemia hemolítica, los valores de protrombina alterado. Influencia en los parámetros de laboratorio / sedimento urinario: No puede haber un aumento temporal de las transaminasas, fosfatasa alcalina o ictericia colestática, especialmente en pacientes con daño hepático anterior; aumento temporal de la urea, creatinina o bilirrubina en el suero; en casos individuales hiperglucemia, cristaluria o hematuria. Otra información: Incluso cuando el medicamento se toma según lo prescrito, puede afectar a la velocidad de la reacción hasta el punto de que la capacidad de conducir o manejar maquinaria se ve afectada. Esto se aplica particularmente en combinación con alcohol. Interacciones: La administración simultánea de ciprofloxacino con teofilina pueden dar lugar a concentraciones plasmáticas elevadas de teofilina y la prolongación de su vida media de eliminación. Esto puede resultar en un mayor riesgo de reacciones adversas relacionadas con teofilina. Si el uso concomitante no puede evitarse, los niveles plasmáticos de teofilina deben ser monitorizados y los ajustes de dosis hechas según sea apropiado. tabletas de ciprofloxacino debe administrarse 1-2 horas antes o al menos 4 horas después de tomar preparados de hierro, se pueden producir los antiácidos que contienen magnesio, aluminio, calcio o sucralfato como una interferencia con la absorción. Esta restricción no se aplica a los antiácidos que pertenecen a la clase de bloqueadores de los receptores H2. Concomitante-administración del fármaco anti-inflamatorio no esteroideo fenbufeno con quinolonas se ha informado a aumentar el riesgo de estimulación del sistema nervioso central y crisis convulsivas. Monitorización de las concentraciones de creatinina en suero se recomienda en pacientes en tratamiento con ciclosporina concomitante, ya que se han observado aumentos transitorios en las concentraciones de creatinina sérica. La administración simultánea de ciprofloxacino y warfarina puede intensificar la acción de la warfarina. En casos particulares, la administración concomitante de ciprofloxacino y glibenclamida puede intensificar la acción de la glibenclamida (hipoglucemia). Probenecid inhibe la excreción renal de ciprofloxacino. Co-administración de probenecid y ciprofloxacino aumenta las concentraciones séricas de ciprofloxacino. La metoclopramida acelera la absorción de ciprofloxacina, lo que resulta en un tiempo más corto para alcanzar concentraciones plasmáticas máximas. No se observó efecto sobre la biodisponibilidad del ciprofloxacino. Conocidos Síntomas de sobredosis e indicación de su tratamiento en el caso de aguda, sobredosis por vía oral excesiva, se ha reportado toxicidad renal reversible. Por lo tanto, además de las medidas de emergencia de rutina, se recomienda controlar la función renal y para administrar Mg o Ca-que contienen antiácidos que reducen la absorción de ciprofloxacino. Sólo una pequeña cantidad de ciprofloxacino (& lt; 10%) se elimina del cuerpo después de la hemodiálisis o diálisis peritoneal. El tratamiento debe ser sintomático y de soporte. IDENTIFICACIÓN: Cifran 250 comprimidos: Comprimidos blancos, redondos, recubiertos con película en relieve con `250 'en una cara y lisos en el otro lado, con la pintura intacta. Cifran 500 Tabletas: en forma de cápsula blanca, comprimidos recubiertos con película en relieve con `500 'en una cara y lisos por la otra otro lado, con la pintura intacta. Cifran 750 Tabletas: en forma de cápsula blanca, comprimidos recubiertos con película en relieve con `750 'en una cara y lisos por la otra otro lado, con la pintura intacta. Cifran 250 comprimidos. Envase que contiene la tira blister de 10 comprimidos Cifran 500 comprimidos.




El alendronato por la fda información de prescripción , side effects and uses , alendronate 35mg






+

El alendronato El tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas tabletas alendronato sódico están indicados para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. En las mujeres posmenopáusicas, las tabletas de alendronato sódico aumentan la masa ósea y reduce la incidencia de fracturas, incluidas las de la cadera y la columna (fracturas por compresión vertebral) [véase Estudios clínicos (14.1)]. La prevención de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas tabletas alendronato sódico se indican para la prevención de la osteoporosis posmenopáusica [ver Estudios clínicos (14.2)]. Tratamiento para aumentar la masa ósea en hombres con osteoporosis tabletas de alendronato sódico están indicados para el tratamiento para aumentar la masa ósea en hombres con osteoporosis [véase Estudios clínicos (14.3)]. El tratamiento de la osteoporosis inducida por glucocorticoides tabletas de alendronato sódico está indicado para el tratamiento de la osteoporosis inducida por glucocorticoides en hombres y mujeres que reciben glucocorticoides en una dosis diaria equivalente a 7,5 mg de prednisona o mayor y que tienen una baja densidad mineral ósea [véase Estudios clínicos (14.4)]. El tratamiento de la enfermedad ósea de Paget tabletas de alendronato sódico está indicado para el tratamiento de Paget y rsquo; s la enfermedad ósea en hombres y mujeres. El tratamiento está indicado en pacientes con enfermedad de Paget del hueso que tienen la fosfatasa alcalina por lo menos 2 veces el límite superior de lo normal, o los que son sintomáticos, o aquellos en riesgo de futuras complicaciones de su enfermedad [véase Estudios clínicos (14.5)]. Limitaciones de uso importantes La duración óptima del uso no se ha determinado. La seguridad y eficacia de alendronato sódico para el tratamiento de la osteoporosis se basan en los datos clínicos de 4 años de duración. Todos los pacientes en tratamiento con bisfosfonatos deben tener la necesidad de volver a evaluar la terapia continuada sobre una base periódica. Los pacientes con bajo riesgo de fractura deben ser considerados para la interrupción del tratamiento después de 3 a 5 años de uso. Los pacientes que interrumpieron el tratamiento deben tener su riesgo de fractura de re-evaluado periódicamente. El alendronato Dosis y Administración El tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas La dosis recomendada es: un comprimido de 70 mg una vez por semana o un comprimido de 10 mg una vez al día La prevención de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas La dosis recomendada es: un comprimido de 35 mg una vez por semana o un comprimido de 5 mg una vez al día Tratamiento para aumentar la masa ósea en hombres con osteoporosis La dosis recomendada es: un comprimido de 70 mg una vez por semana o un comprimido de 10 mg una vez al día El tratamiento de la osteoporosis inducida por glucocorticoides La dosis recomendada es de un comprimido de 5 mg una vez al día, excepto para las mujeres posmenopáusicas que no reciben estrógenos, para los que la dosis recomendada es de un comprimido de 10 mg una vez al día. El tratamiento de la enfermedad ósea de Paget El régimen de tratamiento recomendado es de 40 mg una vez al día durante 6 meses. Retratamiento de Paget y rsquo; s de Enfermedades Re-tratamiento con comprimidos de alendronato sódico puede ser considerado, después de un período de evaluación post-tratamiento de 6 meses en los pacientes que han recaído, en función del aumento de la fosfatasa alcalina en suero, que deben ser medidos periódicamente. Re-tratamiento también puede ser considerado en los que no pudieron normalizar su fosfatasa alcalina sérica. Instrucciones para la administración importantes Instruir a los pacientes para hacer lo siguiente: Tome las pastillas de alendronato sódico al menos una media hora antes de la primera comida, bebida o medicamento del día con agua pura [consulte Información para asesorar al paciente (17.2)]. Otras bebidas (incluida el agua mineral), los alimentos y algunos medicamentos pueden reducir la absorción de los comprimidos de alendronato de sodio [véase Interacciones farmacológicas (7.1)]. Esperando menos de 30 minutos, o tomar tabletas de alendronato sódico con comida, bebidas (excepto agua corriente) u otros medicamentos van a disminuir el efecto del alendronato sódico al disminuir su absorción en el cuerpo. Tome las pastillas de alendronato sódico al levantarse por la mañana. Para facilitar la llegada al estómago y por lo tanto reducir el potencial de irritación esofágica, un comprimido de alendronato sódico deben tragarse con un vaso lleno de agua (6 a 8 onzas). Los pacientes no deben tumbarse durante al menos 30 minutos y hasta después de su primera comida del día. tabletas de alendronato sódico no deben tomarse a la hora de acostarse o antes de levantarse por la mañana. El incumplimiento de estas instrucciones puede aumentar el riesgo de reacciones adversas esofágicas [véase Advertencias y precauciones (5.1) e Información para asesorar al paciente (17.2)]. Recomendaciones para el calcio y la vitamina D Complementación Instruir a los pacientes a tomar suplementos de calcio si el aporte dietético es insuficiente [véase Advertencias y precauciones (5.2)]. Los pacientes con mayor riesgo de insuficiencia de vitamina D (por ejemplo, mayores de 70 años, unida a residencia de ancianos o enfermos crónicos) pueden necesitar suplementos de vitamina D. Los pacientes con síndromes de mala absorción gastrointestinal pueden requerir dosis más altas de suplementos de vitamina D y la medición de 25-hidroxivitamina D debe ser considerada. Los pacientes tratados con glucocorticoides deben recibir cantidades adecuadas de calcio y vitamina D. Instrucciones para la administración de dosis perdidas Si una dosis semanal de tabletas alendronato sódico se pierden, instruir a los pacientes a tomar una dosis a la mañana siguiente de recordarlo. No deben tomar dos dosis el mismo día, pero deben volver a tomar una dosis una vez por semana, como estaba previsto en su día elegido. Formas farmacéuticas y concentraciones Los comprimidos de 5 mg son comprimidos blancos, redondos, sin puntaje grabados con A6 en un lado de la tableta y M en el otro lado. Los comprimidos de 10 mg son comprimidos blancos, redondos, sin puntaje grabados con A7 en un lado de la tableta y M en el otro lado. Las 35 mg comprimidos son comprimidos blancos, no ranurados, con forma de cápsula grabados con A11 M en un lado de la tableta y nada en el otro lado. Las 70 mg comprimidos son comprimidos blancos, no ranurados, con forma de cápsula grabados con A12 M en un lado de la tableta y nada en el otro lado. Contraindicaciones tabletas de alendronato de sodio están contraindicados en pacientes con las siguientes condiciones: Anormalidades esofágicas que retrasan el vaciado esofágico, como la estenosis o la acalasia [véase Advertencias y precauciones (5.1)]. Incapacidad para pararse o sentarse erguido durante al menos 30 minutos [véase Dosis y Administración (2.6); Advertencias y precauciones (5.1)]. Hipocalcemia [véase Advertencias y precauciones (5.2)]. Hipersensibilidad a cualquier componente de este producto. Se han reportado reacciones de hipersensibilidad como urticaria y angioedema [véase Reacciones Adversas (6.2)]. Advertencias y precauciones Reacciones adversas gastrointestinales superiores Alendronato, al igual que otros bifosfonatos administrados por vía oral, puede causar irritación local de la mucosa gastrointestinal superior. Debido a estos posibles efectos irritantes y al potencial de empeoramiento de la enfermedad subyacente, se debe tener precaución cuando se administra alendronato a los pacientes con problemas gastrointestinales superiores activos (como el esófago de Barrett conocido, disfagia, otras enfermedades esofágicas, gastritis, duodenitis o úlceras ). experiencias adversas esofágicas, tales como esofagitis, úlceras esofágicas y erosiones esofágicas, ocasionalmente con sangrado y raramente seguidas de estenosis esofágica o perforación, se han reportado en pacientes que reciben tratamiento con bisfosfonatos orales que incluyen alendronato. En algunos casos estos han sido graves y requirieron hospitalización. Por lo tanto, los médicos deben estar alerta a cualquier signo o síntoma que indique una posible reacción esofágica y los pacientes deben ser instruidos para interrumpir Alendronato y buscar atención médica si presentan disfagia, odinofagia, dolor retroesternal o ardor nuevo o que empeora. El riesgo de experiencias adversas esofágicas graves parece ser mayor en los pacientes que se acuestan después de tomar los bifosfonatos orales que incluyen alendronato y / o que fracasan a tragar los bifosfonatos orales incluyendo alendronato con el vaso lleno recomendada (6 a 8 onzas) de agua, y / o que siguen tomando bisfosfonatos orales que incluyen alendronato después de desarrollar síntomas que sugieren irritación esofágica. Por lo tanto, es muy importante que las instrucciones completas de administración para, y comprendidas por el paciente [ver Dosis y Administración (2.6)]. En pacientes que no pueden cumplir con las instrucciones de dosificación debido a la incapacidad mental, el tratamiento con alendronato debe utilizarse bajo la supervisión apropiada. Ha habido informes posteriores a la comercialización de las úlceras gástricas y duodenales con el uso de bifosfonatos orales, algunas [ver Reacciones Adversas (6.2)] y con complicaciones graves, aunque no se observó aumento del riesgo en ensayos clínicos controlados. Metabolismo mineral La hipocalcemia debe corregirse antes de iniciar el tratamiento con alendronato [véase Contraindicaciones (4)]. Otros trastornos que afectan al metabolismo mineral (como deficiencia de vitamina D) también deben ser tratados eficazmente. En pacientes con estas condiciones, el calcio y los síntomas de hipocalcemia en suero deben ser monitoreados durante la terapia con alendronato. Presumiblemente debido a los efectos del alendronato sobre aumento de la mineralización ósea, se puede producir, descensos asintomáticos pequeños en el calcio y fosfato en suero, especialmente en pacientes con Paget y rsquo; s la enfermedad, en los que la tasa de tratamiento previo de recambio óseo puede estar elevado en gran medida, y en pacientes que reciben glucocorticoides, en las que la absorción de calcio puede disminuir. Asegurar adecuada de calcio y vitamina D es especialmente importante en pacientes con Paget y rsquo; s la enfermedad de los huesos y en pacientes que reciben glucocorticoides. El dolor musculoesquelético En la experiencia post-comercialización, ósea severa y ocasionalmente incapacitante, y / o dolor muscular ha sido reportado en pacientes que toman bisfosfonatos que están aprobados para la prevención y tratamiento de la osteoporosis conjuntas [véase Reacciones Adversas (6.2)]. Esta categoría de fármacos incluye alendronato. La mayoría de los pacientes eran mujeres posmenopáusicas. El tiempo hasta la aparición de los síntomas varía de un día a varios meses después de comenzar la droga. Suspenda su uso si se desarrollan síntomas severos. La mayoría de los pacientes tuvieron alivio de los síntomas después de parar. Un subgrupo presentó recurrencia de los síntomas al administrar el mismo medicamento u otro bifosfonato. En estudios clínicos controlados con placebo de alendronato, los porcentajes de pacientes con estos síntomas fueron similares en el alendronato y el grupo placebo. La osteonecrosis de la mandíbula inhibidores de la angiogénesis La osteonecrosis de la mandíbula (ONM), lo que puede ocurrir espontáneamente, se asocia generalmente con extracciones dentales y / o infecciones locales con retraso en la cicatrización, y se ha informado en pacientes que toman bisfosfonatos, incluyendo alendronato. factores de riesgo conocidos para la osteonecrosis de la mandíbula incluyen procedimientos invasivos dentales (extracción por ejemplo, dientes, implantes dentales, cirugía huesudo), el diagnóstico de cáncer, terapias concomitantes (por ejemplo, quimioterapia, corticosteroides, inhibidores de la angiogénesis), la mala higiene bucal y los trastornos comórbidos ( por ejemplo periodontal y / u otras prótesis dentales pre-existentes de la enfermedad, la anemia, coagulopatía, infección, mal ajustados). El riesgo de osteonecrosis de la mandíbula puede aumentar con la duración de la exposición a bifosfonatos. Para los pacientes que requieren procedimientos dentales invasivos, la interrupción del tratamiento con bisfosfonatos puede reducir el riesgo de osteonecrosis de la mandíbula. El juicio clínico del médico tratante y / o cirujano oral debe guiar el plan de manejo de cada paciente en función de beneficio / riesgo individual assessment. For pacientes que requieren procedimientos dentales invasivos, la interrupción del tratamiento con bisfosfonatos puede reducir el riesgo de osteonecrosis de la mandíbula. El juicio clínico del médico tratante y / o cirujano oral debe guiar el plan de gestión de cada paciente en función de evaluación beneficio / riesgo individual. Los pacientes que desarrollan osteonecrosis de la mandíbula durante el tratamiento con bisfosfonatos deben recibir atención por un cirujano oral. En estos pacientes, la extensa cirugía dental para el tratamiento de osteonecrosis de la mandíbula puede agravar la situación. La interrupción del tratamiento con bisfosfonatos debe ser considerado en base a assessment. Patients beneficio / riesgo individuales que desarrollan osteonecrosis de la mandíbula durante el tratamiento con bisfosfonatos deben recibir atención por un cirujano oral. En estos pacientes, la extensa cirugía dental para el tratamiento de osteonecrosis de la mandíbula puede agravar la situación. La interrupción del tratamiento con bisfosfonatos debe considerarse basada en la evaluación beneficio / riesgo individual. Atípica subtrocantérea y diafisarias del fémur Fracturas , Bajo consumo de energía atípica, o de bajo trauma fracturas de la diáfisis femoral han sido reportados en pacientes tratados con bifosfonatos. Estas fracturas pueden ocurrir en cualquier parte del eje femoral desde justo por debajo del trocánter menor hasta por encima de la cresta supracondílea y son oblicuos transversal o corto en la orientación sin evidencia de trituración. La causalidad no se ha establecido como estas fracturas también se producen en pacientes con osteoporosis que no han sido tratados con bisfosfonatos. fracturas de fémur atípicas ocurren más comúnmente con un mínimo o ningún trauma a la zona afectada. Pueden ser bilaterales y muchos pacientes refieren dolor prodrómico en la zona afectada, por lo general se presenta como un dolor sordo muslo, semanas o meses antes de que ocurra una fractura completa. Una serie de informes en cuenta que los pacientes también estaban recibiendo tratamiento con glucocorticoides (por ejemplo, prednisona) en el momento de la fractura. Cualquier paciente con una historia de exposición bisfosfonato que se presenta con dolor en la ingle o el muslo debe ser sospechoso de tener una fractura atípica y debe ser evaluado para descartar una fractura de fémur incompleto. Los pacientes que presentan una fractura atípica también deben ser evaluados para los síntomas y signos de fractura en la extremidad contralateral. La interrupción del tratamiento con bisfosfonatos se debe considerar, en espera de una evaluación del riesgo / beneficio, sobre una base individual. Insuficiencia renal El alendronato no se recomienda para pacientes con aclaramiento de creatinina inferior a 35 ml / min. Osteoporosis inducida por glucocorticoides El riesgo-beneficio de alendronato para el tratamiento a dosis diarias de glucocorticoides menos de 7,5 mg de prednisona o equivalente no se ha establecido [ver Indicaciones y uso (1.4)]. Antes de iniciar el tratamiento, el estado hormonal gonadal de los hombres y las mujeres deben ser evaluados y reemplazo apropiado considerar. Una medición de la densidad mineral ósea se debe hacer en el inicio del tratamiento y repetir después de 6 a 12 meses de alendronato combinado y el tratamiento con glucocorticoides. Reacciones adversas Experiencia en ensayos clínicos Dado que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un fármaco no pueden compararse directamente con las tasas de los ensayos clínicos de otro fármaco y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica clínica. El tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas La dosificación diaria La seguridad de alendronato en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica se evaluó en cuatro ensayos clínicos que incluyeron 7.453 mujeres de entre 44 y 84 años. Estudio 1 y Estudio 2 fueron diseñados de forma idéntica, de 3 años, controlados con placebo, doble ciego, estudios multicéntricos (Estados Unidos y multinacionales n = 994); Estudio 3 fue el de 3 años cohorte fractura vertebral del Fracture Intervention Trial [AJUSTE] (n = 2.027) y el estudio 4 era la cohorte clínica de fractura de 4 años de la FIT (n = 4.432). En general, 3.620 pacientes fueron expuestos a placebo y 3.432 pacientes expuestos a alendronato. Los pacientes con enfermedad gastrointestinal preexistente y el uso concomitante de fármacos anti-inflamatorios no esteroides fueron incluidos en estos ensayos clínicos. En el Estudio 1 y Estudio 2 todas las mujeres recibieron 500 mg de calcio elemental como carbonato. En el estudio 3 y 4 Estudio de todas las mujeres con la ingesta de calcio en la dieta de menos de 1.000 mg por día recibió 500 mg de calcio y 250 unidades internacionales de vitamina D por día. Entre los pacientes tratados con alendronato 10 mg o placebo en el Estudio 1 y Estudio 2, y todos los pacientes en el estudio 3 y el estudio 4, la incidencia de la mortalidad por todas las causas fue del 1,8% en el grupo placebo y 1,8% en el grupo tratado con alendronato. La incidencia de eventos adversos graves fue 30,7% en el grupo placebo y 30,9% en el grupo tratado con alendronato. El porcentaje de pacientes que abandonaron el estudio debido a algún acontecimiento adverso fue del 9,5% en el grupo placebo y 8,9% en el grupo tratado con alendronato. Las reacciones adversas de estos estudios considerados por los investigadores como posible, probable o definitivamente relacionadas con el medicamento en mayor o igual al 1% de los pacientes tratados con alendronato o placebo se presentan en la Tabla 1. Tabla 1: Tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas Estudios Reacciones adversas consideradas posible, probable o definitivamente relacionados con las drogas por los investigadores y reportados en Mayor o igual al 1% de los pacientes * 10 mg / día durante 3 años y daga; 5 mg / día durante 2 años y 10 mg / día durante 1 o 2 años adicionales Erupción cutánea y eritema se han producido. Las reacciones adversas gastrointestinales Un paciente tratado con alendronato (10 mg / día), que tenía un historial de enfermedad de úlcera péptica y la gastrectomía y quién estaba tomando aspirina concomitante, desarrolló una úlcera anastomótica con hemorragia leve, que se consideró relacionada con la droga. La aspirina y el alendronato se interrumpieron y el paciente se recuperó. En el Estudio 1 y Estudio 2 poblaciones, de 49% a 54% tenían antecedentes de trastornos gastrointestinales al inicio del estudio y 54% a 89% utilizan los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos o aspirina en algún momento del estudio, [véase Advertencias y Precauciones (5.1) ]. Pruebas de laboratorio En estudios doble ciego, multicéntrico, estudios controlados, asintomáticos, leves, como una disminución transitoria en el calcio y fosfato en suero se observaron en aproximadamente el 18% y 10%, respectivamente, de los pacientes que tomaban alendronato en comparación con aproximadamente el 12% y el 3% de los que tomaron el placebo. Sin embargo, la incidencia de la disminución de calcio en suero a menos de 8 mg / dl (2 mM) y fosfato sérico a menos de o igual a 2 mg / dl (0,65 mM) fueron similares en ambos grupos de tratamiento. La dosificación semanal La seguridad de alendronato 70 mg una vez a la semana durante el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica se evaluó en un año, doble ciego, multicéntrico comparando alendronato 70 mg una vez por semana y alendronato 10 mg al día. Los perfiles de seguridad y tolerabilidad de una vez por semana alendronato 70 mg y 10 mg de alendronato al día fueron similares. Las reacciones adversas consideradas por los investigadores como posible, probable o definitivamente relacionadas con el medicamento en mayor o igual al 1% de los pacientes en los grupos de tratamiento se presentan en la Tabla 2. Tabla 2: Tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas Estudios Reacciones adversas consideradas posible, probable o definitivamente relacionados con las drogas por los investigadores y reportados en Mayor o igual al 1% de los pacientes La prevención de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas La dosificación diaria La seguridad de alendronato 5 mg / día en mujeres posmenopáusicas de 40 a 60 años de edad se ha evaluado en tres estudios doble ciego, controlados con placebo que participaron más de 1.400 pacientes aleatorizados para recibir alendronato durante 2 o 3 años. En estos estudios, los perfiles de seguridad de alendronato 5 mg / día y placebo fueron similares. La interrupción del tratamiento debido a algún acontecimiento adverso ocurrió en el 7,5% de los 642 pacientes tratados con alendronato 5 mg / día y 5,7% de los 648 pacientes tratados con placebo. La dosificación semanal La seguridad de alendronato 35 mg una vez por semana en comparación con alendronato 5 mg al día se evaluó en un año, doble ciego, multicéntrico de 723 pacientes. Los perfiles de seguridad y tolerabilidad de una vez por semana alendronato 35 mg y 5 mg de alendronato al día fueron similares. Las reacciones adversas de estos estudios considerados por los investigadores como posible, probable o definitivamente relacionados con la droga en mayor o igual a 1% de los pacientes tratados con cualquiera de una vez por semana Alendronato 35 mg, alendronato 5 mg / día o placebo se presentan en la Tabla 3 . Tabla 3: Estudios de prevención de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas Reacciones adversas consideradas posible, probable o definitivamente relacionados con las drogas por los investigadores y presentados en mayor o igual al 1% de los pacientes El uso concomitante con la terapia de reemplazo de estrógeno / Hormona En dos estudios (de 1 y 2 años y rsquo; duración) de las mujeres con osteoporosis posmenopáusica (Total: n = 853), el perfil de seguridad y tolerabilidad del tratamiento combinado de alendronato 10 mg una vez al día y el estrógeno y plusmn; progestina (n = 354) fue consistente con los de los tratamientos individuales. La osteoporosis en hombres En dos controlado con placebo, doble ciego, los estudios multicéntricos en los hombres (un estudio de 2 años de alendronato 10 mg / día y un estudio de un año de una vez por semana alendronato 70 mg) las tasas de interrupción del tratamiento debido a cualquier reacción adversa evento fueron del 2,7% para alendronato 10 mg / día frente a 10,5% para el placebo, y el 6,4%, por una vez semanal de alendronato 70 mg en comparación con el 8,6% para el placebo. Las reacciones adversas consideradas por los investigadores como posible, probable o definitivamente relacionados con la droga en mayor o igual a 2% de los pacientes tratados con alendronato o placebo se presentan en la Tabla 4. Tabla 4: Estudios de la osteoporosis en hombres Reacciones adversas consideradas posible, probable o definitivamente relacionados con las drogas por los investigadores y presentados en mayor o igual al 2% de los pacientes La enfermedad por reflujo gastroesofágico En dos, por un año, a doble ciego, estudios multicéntricos controlados con placebo en pacientes que reciben tratamiento con glucocorticoides, los perfiles de seguridad y tolerabilidad del alendronato 5 y 10 mg / día fueron generalmente similares a la del placebo. Las reacciones adversas consideradas por los investigadores como posible, probable o definitivamente relacionados con la droga en mayor o igual a 1% de los pacientes tratados con alendronato 5 o 10 mg / día o placebo se presentan en la Tabla 5. Tabla 5: estudios de un año en pacientes tratados con glucocorticoides Reacciones adversas consideradas posible, probable o definitivamente relacionadas con el medicamento por los investigadores y se informa en mayor o igual al 1% de los pacientes La seguridad general y perfil de tolerabilidad en la población osteoporosis inducida por glucocorticoides que continuó la terapia durante el segundo año de los estudios (Alendronato: n = 147) fue consistente con lo observado en el primer año. Enfermedad ósea de Paget En los estudios clínicos (osteoporosis y enfermedad de Paget), los eventos adversos reportados en 175 pacientes tratadas con alendronato 40 mg / día durante 3 a 12 meses fueron similares a las de las mujeres posmenopáusicas tratadas con alendronato 10 mg / día. Sin embargo, hubo un aumento en la incidencia aparente de reacciones adversas gastrointestinales superiores en pacientes que tomaban alendronato 40 mg / día (17,7% vs. 10,2% alendronato con placebo). Uno de los casos de esofagitis y dos casos de gastritis dio lugar a la interrupción del tratamiento. Además, músculo-esquelético (hueso, músculo o articular), que ha sido descrita en pacientes con enfermedad de Paget tratados con otros bisfosfonatos, fue considerado por los investigadores como posible, probable o definitivamente relacionadas con el medicamento en aproximadamente el 6% de los pacientes tratados con alendronato 40 mg / día en comparación con aproximadamente el 1% de los pacientes tratados con placebo, pero rara vez dieron lugar a la suspensión del tratamiento. La interrupción del tratamiento debido a eventos adversos clínicos se produjo en el 6,4% de los pacientes con enfermedad de Paget tratados con alendronato 40 mg / día y 2,4% de los pacientes tratados con placebo. Experiencia post-comercialización Las siguientes reacciones adversas han sido identificadas durante el uso posterior a la aprobación de alendronato. Debido a que estas reacciones son reportados voluntariamente por una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de forma fiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco. Cuerpo en general: reacciones de hipersensibilidad como urticaria y angioedema. Los síntomas transitorios de mialgia, malestar, astenia y fiebre han sido reportados con alendronato, por lo general asociados con el inicio del tratamiento. Se ha producido hipocalcemia sintomática, generalmente en asociación con factores predisponentes. Edema periférico. Gastrointestinales: esofagitis, erosiones esofágicas, úlceras esofágicas, estenosis o perforación esofágica y ulceración orofaríngea. úlceras gástricas o duodenales, algunas complicaciones graves y con, también se han reportado [ver Dosis y Administración (2.6); Advertencias y precauciones (5.1)]. osteonecrosis localizada de la mandíbula, normalmente asociada a extracción dental y / o infección local con retraso en la cicatrización, se ha comunicado [véase Advertencias y precauciones (5.4)]. Musculoesquelético: huesos, articulaciones y / o dolor muscular, ocasionalmente severa e incapacitante [véase Advertencias y precauciones (5.3)]; inflamación de articulaciones; bajo consumo de energía y las fracturas de la diáfisis femoral subtro - [véase Advertencias y precauciones (5.5)]. Sistema nervioso: mareos y vértigo. Pulmonar: exacerbaciones de asma aguda. Piel: rash (ocasionalmente con fotosensibilidad), prurito, alopecia, reacciones cutáneas graves, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Órganos de los sentidos: uveítis, escleritis o episcleritis. Colesteatoma del conducto auditivo externo (osteonecrosis focal). Interacciones con la drogas Los suplementos de calcio / antiácidos La co-administración de alendronato y calcio, antiácidos o medicamentos orales que contienen cationes multivalentes va a interferir con la absorción de alendronato. Por lo tanto, indicar a los pacientes que esperar al menos una hora y media después de tomar alendronato antes de tomar otros medicamentos orales. Aspirina En estudios clínicos, la incidencia de eventos adversos gastrointestinales superiores aumentó en los pacientes que reciben terapia concomitante con dosis diarias de alendronato mayores de 10 mg y productos que contengan aspirina. Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos El alendronato puede administrarse a pacientes que toman fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE). En una de 3 años, estudio controlado, clínico (n = 2.027) durante el cual la mayoría de los pacientes recibieron AINE concomitantes, la incidencia de eventos adversos gastrointestinales superiores fue similar en los pacientes que tomaban alendronato 5 o 10 mg / día en comparación con los que recibieron placebo. Sin embargo, dado que el uso de AINE se asocia con irritación gastrointestinal, se debe tener precaución durante el uso concomitante con alendronato. USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS El embarazo Efectos teratogénicos. Embarazo Categoría C No hay estudios en mujeres embarazadas. El alendronato de sodio debe utilizarse durante el embarazo sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para la madre como para el feto. Los bisfosfonatos se incorporan en la matriz ósea, de la que son liberados gradualmente durante un período de años. La cantidad de bisfosfonato incorporado en el hueso de adultos, y por lo tanto, la cantidad disponible para la liberación de nuevo en la circulación sistémica, está directamente relacionada con la dosis y la duración del uso de bifosfonatos. No existen datos sobre el riesgo fetal en humanos. Sin embargo, existe un riesgo teórico de daño fetal, predominantemente esquelético, si una mujer se queda embarazada después de completar un curso de tratamiento con bisfosfonatos. El impacto de las variables tales como el tiempo entre la interrupción del tratamiento con bisfosfonatos para la concepción, el bisfosfonato particular usado, y la vía de administración (intravenosa versus oral) sobre el riesgo no se ha estudiado. Reproducción estudios en ratas mostraron disminución de la supervivencia después de la implantación y la disminución de la ganancia de peso corporal en las crías a dosis normales de menos de la mitad de la dosis clínica recomendada. Sitios de osificación fetal incompleta se incrementaron significativamente en las ratas que comienza en aproximadamente 3 veces la dosis clínica en vertebral (cervical, torácica y lumbar), el cráneo y los huesos sternebral. No se observaron efectos fetales similares cuando las conejas preñadas fueron tratadas con dosis aproximadamente 10 veces la dosis clínica. Tanto el calcio ionizado total y disminuyó en ratas gestantes unas 4 veces la dosis clínica que resulta en retrasos y fracasos de entrega. parto prolongado debido a la hipocalcemia materna se produjo en ratas a dosis tan bajas como una décima parte de la dosis clínica cuando las ratas fueron tratadas desde antes del apareamiento y durante la gestación. Maternotoxicidad (muertes tardías del embarazo) también se produjo en las ratas hembra tratadas en aproximadamente 4 veces la dosis clínica durante períodos variables de tiempo que van desde el tratamiento sólo durante en período de celo al tratamiento sólo durante la primera, intermedia o final de la gestación; estas muertes se reducen, pero no eliminan por la interrupción del tratamiento. Los suplementos de calcio, ya sea en el agua de bebida o por minibomba no pudo mejorar la hipocalcemia o prevenir las muertes maternas y neonatales debido a retrasos en la entrega; la administración de suplementos de calcio por vía intravenosa impidió muertes materno-fetal, pero no. múltiplos de exposición en base al área de superficie, mg / m 2. Se calcularon usando una dosis diaria de 40 mg humana. dosis Animal osciló entre 1 y 15 mg / kg / día en ratas y hasta 40 mg / kg / día en conejos. Las madres lactantes No se sabe si alendronato se excreta en la leche humana. Debido a que muchos fármacos se excretan en la leche humana, se debe tener precaución cuando se administra a Alendronato mujeres lactantes. uso pediátrico Alendronato no está indicado para su uso en pacientes pediátricos. La seguridad y eficacia de alendronato se examinaron en un, doble ciego, estudio de 2 años aleatorio controlado con placebo de 139 pacientes pediátricos con edades de 4 a 18 años, con osteogénesis imperfecta grave (OI). Ciento nueve pacientes fueron asignados al azar a 5 mg de alendronato al día (peso inferior a 40 kg) o 10 mg de alendronato al día (de peso superior o igual a 40 kg) y 30 pacientes con placebo. La media basal DMO de la columna lumbar Z-score de los pacientes fue de -4.5. El cambio medio en la DMO de columna lumbar puntuación Z desde el inicio hasta el mes 24 fue de 1,3 en los pacientes tratados con alendronato y 0,1 en los pacientes tratados con placebo. El tratamiento con alendronato no redujo el riesgo de fractura. Dieciséis por ciento de los pacientes de alendronato que sufrieron una fractura confirmada radiológicamente-A los 12 meses del estudio había retraso en la curación de fracturas (remodelación del callo) o fractura sin unión cuando se evaluó radiográficamente en el mes 24 en comparación con el 9% de los pacientes tratados con placebo. En los pacientes tratados con alendronato, los datos obtenidos histomorfometría ósea en el mes 24 demostrado una disminución del recambio óseo y el retraso en el tiempo de mineralización; Sin embargo, no hubo defectos de mineralización. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el alendronato y el grupo placebo en la reducción del dolor óseo. La biodisponibilidad oral en niños fue similar a la observada en adultos. El perfil de seguridad global de alendronato en pacientes tratados osteogénesis imperfecta para un máximo de 24 meses fue generalmente similar a la de los adultos con osteoporosis tratadas con alendronato. Sin embargo, hubo una mayor incidencia de vómitos en pacientes tratados con osteogénesis imperfecta alendronato en comparación con el placebo. Durante el período de tratamiento de 24 meses, se observó vómitos en 32 de 109 (29,4%) pacientes tratados con alendronato y 3 de 30 (10%) de los pacientes tratados con placebo. En un estudio farmacocinético, 6 de los 24 pacientes pediátricos osteogénesis imperfecta que recibieron una dosis oral única de alendronato 35 mg o 70 mg tuvieron fiebre, síntomas similares a la gripe, y / o linfocitopenia moderada de 24 a 48 horas después de la administración. Estos eventos, que no duró más de 2 a 3 días y respondiendo al acetaminofeno, son consistentes con una respuesta de fase aguda que se ha informado en pacientes tratados con bisfosfonatos, incluyendo alendronato [véase Reacciones Adversas (6.2)]. uso geriátrico De los pacientes que recibieron alendronato en el Fracture Intervention Trial (FIT), 71% (n = 2.302) fueron mayores que o igual a 65 años de edad y el 17% (n = 550) fueron mayores que o igual a 75 años de edad. De los pacientes que recibieron alendronato en los Estados Unidos y los estudios de tratamiento de la osteoporosis multinacionales en las mujeres, los estudios de osteoporosis en los hombres, los estudios de osteoporosis inducida por glucocorticoides y Paget & rsquo; s estudios de enfermedades [véase Estudios clínicos (14.1), (14.3), (14.4), ( 14.5)], 45%, 54%, 37% y 70%, respectivamente, tenían 65 años de edad o más. No se observaron diferencias generales en la eficacia o seguridad entre estos pacientes y los pacientes más jóvenes, pero mayor sensibilidad de algunos individuos de edad avanzada no pueden descartarse. Insuficiencia renal El alendronato no se recomienda para pacientes con aclaramiento de creatinina inferior a 35 ml / min. No es necesario ajustar la dosis es necesaria en pacientes con valores de aclaramiento de creatinina entre 35 a 60 ml / min [véase Farmacología Clínica (12.3)]. Deterioro hepático Como no hay evidencia de que el alendronato no se metaboliza o se excreta en la bilis, no se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática. No es necesario ajustar la dosis es necesaria [véase Farmacología Clínica (12.3)]. La sobredosis letalidad significativa después de una dosis oral única se observó en ratas y ratones hembras a 552 mg / kg (3256 mg / m 2) y 966 mg / kg (2898 mg / m 2), respectivamente. Los bisfosfonatos son análogos sintéticos de pirofosfato que se unen a la hidroxiapatita del hueso. El alendronato sódico se describe químicamente como (4-amino-1-hidroxibutiliden) bisfosfónico trihidrato de la sal monosódica. La fórmula estructural es: Mecanismo de acción farmacodinámica farmacocinética Género geriátrica Carrera Insuficiencia renal Deterioro hepático No es necesario ajustar la dosis es necesaria. Toxicología no clínica Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad Toxicología y / o farmacología animal de Estudios clínicos El tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas La prevención de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas Tratamiento para aumentar la masa ósea en hombres con osteoporosis El tratamiento de la osteoporosis inducida por glucocorticoides El tratamiento de la enfermedad ósea de Paget PRESENTACIÓN / Almacenamiento y manipulación Están disponibles como sigue: Están disponibles como sigue: Almacenamiento: Almacenar a 20 y el grado; a 25 y el grado; C (68 grados y, a los 77 y el grado; F). [Ver USP controlada la temperatura ambiente.] Información para asesorar al paciente Es posible que haya nueva información. Tiene problemas de riñón Especialmente informe a su médico si está tomando: antiácidos aspirina Informe a su médico sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos con y sin receta, vitaminas y suplementos de hierbas. Conozca los medicamentos que toma. Escoja el día de la semana que mejor se adapte a su horario. No se acueste. Acidez Estreñimiento Diarrea Dolor de barriga Náusea Informe a su médico si tiene algún efecto secundario que le moleste o que no desaparezca. Para obtener más información, consulte a su médico o farmacéutico. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088. a 25 y el grado; C (68 grados y, a los 77 y el grado; F). Los medicamentos se prescriben a veces para fines distintos a los que están incluidos en una guía de la medicación. Puede hacerles daño. Si desea más información, hable con su médico. Ingrediente activo: El alendronato sódico Esta Guía del medicamento ha sido aprobado por la Food and Drug Administration de EE. UU.. Almacenar a 20 y el grado; a 25 y el grado; C (68 grados y, a los 77 y el grado; F). [Ver USP controlada la temperatura ambiente.] Ver ventana de número de lote y fecha de caducidad. Almacenar a 20 y el grado; a 25 y el grado; C (68 grados y, a los 77 y el grado; F). [Ver USP controlada la temperatura ambiente.] Ver ventana de número de lote y fecha de caducidad.